Tolosa comienza a implantar el nuevo plan de movilidad “Tolosa badabil”

Ayuntamiento de Tolosa
18/09/2020 | Medio Ambiente
  • Durante varios días se instalará una rontonda provisional en el cruce Larramendi-Ibaiondo y los semáforos no funcionarán para agilizar los flujos y mejorar la seguridad en la zona. Los resultados de la prueba serán determinantes para decidir qué medidas adoptar en el entorno.

  • Olatz Peon Ormazabal: “El nuevo Plan de Movilidad recoge acciones a corto, medio y largo plazo y dibuja la Tolosa del futuro, por tanto, se desarrollará durante varias legislaturas; hemos analizado el contenido y establecido prioridades alineando las actuaciones del plan con los proyectos estratégicos previstos en nuestro Plan de Legislatura.

 

Desde que se presentara el nuevo plan de movilidad urbana TOLOSA BADABIL realizada por el grupo Gea21 con la participación de la ciudadanía en el Ayuntamiento de Tolosa, el equipo de gobierno ha estado analizando en profundidad su contenido para establecer las prioridades y sobre todo alinear las actuaciones recogidas en el documento con el Plan de Gestión para la Legislatura 2019-2023.

Tras esa labor de análisis, el equipo de gobierno ha priorizado una batería de medidas y proyectos para esta legislatura.

El equipo de gobierno ha aprovechado la Semana de la Movilidad para presentar el plan, desgranar las principales líneas de actuación y comenzar a implantar nuevas medidas.

 La alcaldesa Olatz Peon Ormazabal ha destacado que “es un plan ambicioso, a la vez que estratégico, planteado a corto, medio y largo plazo, que contempla numerosas actuaciones para construir un municipio más agradable, seguro, eficiente, sostenible y verde de cara al futuro”.

“La transición energética y la movilidad urbana sostenible son claves para la lucha contra el cambio climático y son ejes estratégicos de nuestro Plan de Legislatura. Por ello, hemos alineado las acciones recogidas en el nuevo plan de movilidad con las que ya teníamos contempladas en el Plan de Legislatura” ha añadido.

Todas las actuaciones se desarrollarán para contribuir a reducir las emisiones y la contaminación, dando prioridad a las y los viandantes en los desplazamientos urbanos para favorecer la movilidad peatonal y ciclista y ganar espacio al tráfico motorizado.

Importantes proyectos urbanísticos y una batería de pequeñas acciones para promover nuevos modelos de movilidad urbana

El ayuntamiento de Tolosa lleva tiempo dando prioridad al peatón en las actuaciones urbanísticas. En ese sentido, con el objetivo de seguir ganando espacio para el peatón y mejorar la calidad del espacio público a fin de favorecer las relaciones sociales y potenciar los desplazamientos a pie, el equipo de gobierno ha priorizado las siguientes actuaciones urbanísticas:

  1. Zumardi Txiki: se recuperará este espacio para la ciudadanía convirtiéndolo en un espacio verde y peatonal. Se suprimirá el carril bici actual por uno más amplio.

  2. Hiribus eléctrico y puntos de carga: el servicio se ofrecerá por medio de un autobús eléctrico para eliminar las emisiones de CO2 y se instalarán puntos de carga eléctrica para impulsar el uso de automóviles eléctricos.

  3. Renovación Laskorain kalea y Gernikako Arbola: se aumentará el espacio para los peatones. Se ampliarán las aceras y se colocará todo a cota 0 para mejorar la accesibilidad.

La calle Laskorain pasará a ser zona de convivencia y se indicará por medio de carteles S28. En este espacio los peatones tendrán prioridad absoluta y los coches deberán reducir su velocidad.

  1. Puente peatonal Larramendi-Belate: se construirá una nueva pasarela peatonal entre el barrio de Larramendi y Belate para mejorar los ejes peatonales del municipio.

  2. Avances en la plaza Gorriti: se acondicionará el espacio una vez derribado el edifico Oiarbide y se restringirá el acceso y estacionamiento para que sea un espacio de mayor calidad para los peatones.

Pero más allá de los grandes proyectos urbanísticos, se irán dando pasos firmes hacia un modelo de movilidad más sostenible e inclusivo, llevando a cabo pequeñas medidas como:

  • Uso de glorietas y más pasos para peatones en cruces e intersecciones para mejorar el flujo y los itinerarios peatonales.

  • Limitación de 30km/h de forma genérica en todos los viales de la zona urbana e implementación de zonas de convivencia señalizadas con carteles S28.

  • Mejora de la iluminación en los pasos inferiores y en el puente peatonal de Usabal.

  • Mejora de la señalización y potenciación de la red de itinerarios peatonales.

  • Instalación de más aparcabicis.

  • Creación de la Mesa de la Movilidad y nueva Ordenanza de Movilidad.

  • Campañas de concienciación, sensibilización y formación para la transformación de las pautas de movilidad entre niños y niñas; promover el uso de la bicicleta entre las mujeres; impulsar hábitos saludables de movilidad, fomentar el uso compartido del coche o el respeto mutuo para mejorar la convivencia.

Según ha explicado Olatz Peon el plan también prevé restringir el acceso motorizado al centro urbano o contempla la peatonalización integral de los ejes Rondilla- San Francisco- avda. de Navarra. “Es un plan con una visión a largo plazo, un plan que dibuja la Tolosa del futuro y se desarollará durante varias legislaturas y es que los cambios se deben ir introduciendo poco a poco; y además muchos de los proyectos recogidos requieren grandes inversiones, por ello año tras años iremos llevando a cabo las medidas y los proyectos recogidos en este nuevo plan” ha declarado.

Rotonda en Larramendi para agilizar los flujos de tráfico

El ayuntamiento lleva meses implementando medidas recogidas en el plan con el objetivo de favorecer el tránsito de peatones y ciclistas en el entorno urbano.

Concretamente, se han renovado y asfaltado varios bidegorris del municipio y se ha publicado un folleto con los itinerarios peatonales y de montaña a disposición de la ciudadanía. Ahora, al hilo de la Semana de la Movilidad, a modo de prueba y durante varios días (21 y 22 de septiembre) el cruce entre Larramendi-Ibaiondo funcionará como rotonda y se inhabilitarán los semáforos.

“Esta actuación es una de las peticiones recogidas en el plan; muchas personas cruzan mal para acortar distancias y eso hace que este punto sea peligroso; además, una de las aceras junto al bidegorri es estrecha y en ocasiones se crean tensiones entre ciclistas y viandantes” ha explicado Patxi Amantegi concejal de medio ambiente. “Por eso, esta rotonda provisional tiene como objetivo mejorar la seguridad en la zona y agilizar los flujos” ha añadido.

“Estudios confirman que eliminar las regulaciones semafóricas e introducir glorietas reduce los conflictos y aligera los flujos; los resultados de esta prueba serán determinantes para decidir qué medidas adoptar en este entorno” ha subrayado Amantegi.

Programa de actividades por la Semana de la Movilidad

Además de poner en marcha esta prueba, se ha elaborado un programa de actividades para promover la movilidad sostenible en Tolosa.

Durante varios días- 23,24 y 25 de septiembre- la policía municipal impartirá clases de educación vial en los centros escolares de Tolosa. Este año la campaña de sensibilización se centrará en el buen uso de la bicicleta e Irene Caminos, trial rider, participará en las sesiones.

Debido a la situación actual, es imposible realizar la bizi-bira de todos los años; este año se realizarán 11 pases más cortos con alumnado de 5º de primaria el 22 de septiembre, Día Mundial Sin Coche. Dichos pases se realizarán en la plaza de la Alóndiga desde la iglesia de San Francisco hasta el ambulatorio y cada grupo participará con su tutor en la hora determinada.

Asimismo, para mejorar la convivencia entre coches, peatones y ciclistas y promover el respeto mutuo, se creará y difundirá un spot en el que participará Irene Caminos para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía tolosarra.

Por último, junto con Tolosaldea Garatzen se ha organizado también un concurso fotográfico sobre movilidad y se ofrecerá una exposición itinerante en la calle.