La Carta de Servicios es el documento que sirve para que el Ayuntamiento informe a la ciudadanía sobre los servicios que tiene encomendados, sobre los derechos que le asisten en relación a ellos y los compromisos de calidad adquiridos para su prestación.
Canal a traves del cual la ciudadanía podrá exponer fácilmente las quejas o sugerencias que considere oportunas en relación a la prestación de servicios municipales.
Departamento encargado de reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad, fomentando el empoderamiento y la participación, especialmente de las mujeres, aumentando la sensibilización con la igualdad, y trabajando la identificación, prevención y erradicación de la violencia sexista.
El cometido de estos departamentos es el de fomentar el empleo, consolidar el comercio, organizar ferias, dar un impulso al turismo e informar sobre todos estos aspectos.
Gestión de empleados y empleadas municipales, convocatorias de empleo y contrataciones, etc. Gestión informática, referida al funcionamiento interno del Ayuntamiento.
Los Servicios Sociales son un conjunto de prestaciones y servicios que responden a las necesidades y requerimientos de las personas en diversos aspectos: funcionamiento personal autónomo, integración familiar, comunitaria o, en general, integración social.
Departamento encargado de dar fe y garantía jurídica a los actos administrativos, así como faciliar los trámites e informar a la ciudadanía sobre los procedimientos de su interés.
Corresponden al departamento la planificación, diseño y ejecución de programas, iniciativas y actividades relacionadas con el medio ambiente, la gestión de obras a ejecutar por el Ayuntamiento, la gestión de diversos servicios (alumbrado público, recogida de residuos, limpieza viaria, etc)
Corresponden al departamento la planificación, diseño y ejecución de programas, iniciativas y actividades relacionadas con la cultura, la juventud y las fiestas; promocionar la cultura; gestionar los equipamientos culturales; promocionar las actividades de los/as agentes en el ámbito de la cultura, juventud y fiestas
Departamento encargado de la gestión de los recursos económicos del Ayuntamiento, ingresos y gastos, cobros y pagos, gestión del presupuesto municipal, etc.
Las fiestas de San Juan en Tolosa suponen días con emociones a flor de piel: cuando ves a los gigantes y cabezudos pasear bailando por la Parte Vieja, los preparativos para encender la fogata de la víspera, los nervios de el que va a saltarla, la Banda llevando instrumentos de un lado a otro, los txistularis ayudando a despertar Tolosa, dantzaris madrugando para decorar Tolosa de “lizarra”s, esa mezcla de colores entre compañías de escopeteros, el susto de cada “begizta!”...
Pero si hay un elemento que compone esta fiesta con la que nadie puede evitar emocionarse, ese es el Zortziko de San Juan. Es obra del tolosarra Eduardo Mocoroa, a quien se le rendirá un pequeño homenaje durante estas fiestas. Aunque antiguamente sólo se cantaba durante la misa principal de San Juan por la Capilla de Música “Santa María de Tolosa” y acompañado por la orquesta y órgano, ahora también se canta a capella en la víspera, día 23, durante la fogata, acto en el que participan la Capilla de Música Santa María y el Coro Hodeiertz.
Es una tradición. Un momento que te pone la piel de gallina mientras escuchas de fondo las campanas de la Parroquia Santa María
Sólo faltan unos días para escucharlo en vivo, pero nosotros nos hemos adelantado, ya que el Coro de Santa María ensaya mucho antes de este momento especial, y les hemos visitado mientras lo hacían. Merece la pena ver este vídeo para comprender su emoción.