Decálogo sobre cómo actuar ante una agresión sexual

¿Qué es este decálogo?

Tolosa defiende las relaciones sexuales libres y consentidas. Si alguien impide tu libertad sexual, he aquí los puntos que debes conocer. El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Tolosa ha elaborado un decálogo que recoge una serie de pautas y recomendaciones básicas para saber cómo actuar en el caso de sufrir una agresión sexual de cualquier tipo. El objetivo es que cualquier persona que se encuentre ante una situación de este tipo pueda conocer las opciones que tiene a su alcance.

  1. Con independencia de que denuncies o no, tienes derecho a recibir asistencia y atención psicológica, sanitaria y legal, es decir, a que la agresión que has sufrido se reconduzca como tú decides.

  2. Tendrás los mismos derechos aún cuando tu situación administrativa sea irregular.

  3. Es importante acudir a un centro sanitario lo antes posible para recibir asistencia y registrar pruebas para hacer frente al daño causado en la agresión. Las primeras horas después de la agresión sexual son fundamentales para garantizar una buena orientación de los resultados de la investigación. Por ello, se recomienda no lavarse, no ducharse ni cambiarse de ropa; en el caso de recibir la agresión por vía oral, no tomar alimentos ni bebidas antes de acudir al centro sanitario.

  4. La Clínica de la Asunción es el servicio sanitario de referencia para urgencias en Tolosa. Es posible que para la revisión forense se derive al Hospital Donostia.

  5. Si una vez en el hospital decides denunciar la agresión, el mismo hospital se encargará de remitir el parte de lesiones al juzgado de guardia correspondiente y de dar aviso tanto a la policía como al médico forense.

  6. Si en el hospital no quieres denunciar la agresión, el hospital está obligado a poner en conocimiento de las autoridades judiciales cualquier tipo de agresión sexual, con o sin tu consentimiento, sin necesidad de iniciar un procedimiento judicial.

  7. También se puede presentar una denuncia directamente ante la Comisaría o Juzgado de Guardia más próximo. En ambos, se tiene derecho a recibir asistencia letrada. Se aconseja solicitar esta ayuda para que un abogado o una abogada vigile el correcto funcionamiento del proceso.

  8. El procedimiento penal contra el agresor se iniciará únicamente mediante denuncia. El procedimiento penal puede ser duro para quien ha sufrido la agresión y no asegura una condena "justa" para el agresor, pero es la única manera de combatirlo y evitar la impunidad.

  9. También tienes a tu disposición en Tolosa servicios jurídicos y psicológicos especializados con experiencia en atención feminista y agresiones sexuales. Para ello, puedes llamar a Andragora, la Casa de las Mujeres de Tolosaldea. 943 008 967.

  10. Tienes un tiempo para denunciar y aunque no quieras hacerlo de inmediato, puedes acudir al hospital para conseguir tratamientos preventivos y obtener pruebas en el caso de querer hacerlo más adelante.