El proyecto 'Non bizi naiz' para fomentar el conocimiento mutuo entre jóvenes e instituciones recoge 9 proyectos realizados por el alumnado de los centros educativos de Tolosa

Ayuntamiento de Tolosa
07/06/2023 | Cultura, Juventud, Fiestas
  • La iniciativa ha contado con la participación de un total de 323 alumnas/os de bachillerato de Laskorain Ikastola, Herrikide y Orixe, y tras elaborar una unidad didáctica y desarrollar 66 proyectos, cada centro presentó en la Sala de Plenos 3 proyectos de diferentes tipos y ámbitos.
  • El proyecto se enmarca dentro de Tolosatzen-Escuela Abierta, y está directamente relacionado con las líneas de trabajo recogidas en el recientemente desarrollado Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud: promover una ciudadanía activa, así como la participación juvenil. 

 

El pasado 21 de abril alumnas y alumnos de Laskorain Ikastola, Herrikide y Orixe de Tolosa se reunieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para dar a conocer las propuestas desarrolladas en el marco del proyecto 'Non bizi naiz'.

Se trata de un proyecto dirigido a fomentar el conocimiento mutuo entre jóvenes e instituciones y a dar a conocer las instituciones vascas entre la juventud. La iniciativa está promovida por el Ayuntamiento de Tolosa y la Diputación Foral en colaboración con los centros escolares de la localidad y se enmarca dentro de las líneas de trabajo de conocimiento mutuo y de conocimiento de las instituciones de Tolosatzen-Escuela Abierta. Asimismo, también está directamente relacionada con las líneas estratégicas del Área de Juventud del Ayuntamiento de Tolosa, ya que uno de los principales objetivos y líneas de trabajo recogidos en el recientemente desarrollado Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud es promover una ciudadanía activa, así como la participación juvenil. 

9 proyectos de diferentes tipos y ámbitos

A la hora de desarrollar el proyecto 'Non bizi naiz', el alumnado de los tres centros educativos ha estudiado y llevado a cabo una unidad didáctica con diferentes dinámicas de trabajo y ejercicios. Esta unidad didáctica ha sido además desarrollada por dos antiguos alumnos de los centros de Tolosa, Izaskun Egilegor y Andoni Mateos. Asimismo, se han creado guías para el alumnado y el profesorado.

En total se han realizado 3 sesiones en los centros escolares en las que han participado 323 alumnas/os, 153 de Laskorain, 68 de Herrikide y 102 de Orixe. Se han elaborado un total de 66 proyectos, de los cuales cada centro ha priorizado 3, los cuales fueron presentados en la sesión celebrada en abril en el Salón de Plenos.

En cuanto a los proyectos, todos ellos responden a distintos ámbitos, siendo los más recurrentes los relacionados con la juventud (28%), el ocio y/o deporte (22%), la cultura (21%), el medio ambiente y el territorio (19%) o las propuestas laborales (8%). Además de ello, el alumnado también ha desarrollado proyectos relacionados con la salud, la sociedad o la 3ª edad.

Ahora, se estudiarán técnicamente y en profundidad los 9 proyectos, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, con el fin de posibilitar su viabilidad. Mientras tanto, tanto el Ayuntamiento como la Diputación han designado a personas de referencia que prestarán apoyo y asesoramiento permanente al alumnado con el fin de dar continuidad al proyecto y que el alumnado se implique en él, dando forma a la definición y justificación de sus propuestas.

Estos son los proyectos presentados por el alumnado de los 3 centros educativos:

Laskorain Ikastola

  • Ganadería: hablar con las y los baserritarras de la zona y pedirles ayuda para fomentar la ganadería, ofreciendo a la juventud la oportunidad de estar en contacto con los animales.
  • Medioambiente: Con el objetivo de mantener limpio el río Oria, fomentar el uso de nuevas tecnologías, el trabajo comunitario y el voluntariado, creando también nuevos puestos de trabajo.
  • Cocina: Talleres para enseñar a las y los jóvenes a cocinar y repartir dicha comida a las personas que viven en la calle.

Herrikide

  • Ocio: crear una sala de baile para la juventud.
  • Mundo laboral: cursos de verano para que la juventud conozca el mundo laboral con más detalle.
  • Relaciones: Crear un local para las y los jóvenes con el fin de ayudar en su desarrollo emocional y social y fomentar las relaciones entre sí.

Orixe:

  • Deporte: Construir y señalizar nuevos caminos en los montes vascos para después realizar carreras.
  • Futuro: talleres de ayuda para hacer frente a la incertidumbre que causa el hacerse adulta/o entre la juventud. 
  • Audiovisuales: Proyectar documentales sobre la pobreza para concienciar a la ciudadanía.