El euskera es el idioma que más se escucha en las calles de Tolosa, según ha confirmado la última medición

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
14/04/2025 | Euskara y Educación
  • La medición del uso del uso de las lenguas en las calles de Tolosa ha dado el siguiente resultado: el 50 % de las conversaciones son en euskera, el 47 % en castellano y el 3 % en otros idiomas.
  • Los niños y las niñas son quienes más hablan en euskera, y quienes menos lo hacen son las personas mayores de 45 años.
  • Por sexto año consecutivo, el euskera es el idioma que más se habla en las calles de Tolosa.

 

La asociación Galtzaundi, el Ayuntamiento de Tolosa y la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes UEMA han dado a conocer los últimos datos sobre el uso de las lenguas en las calles de Tolosa. La medición se realizó en 2024, y el resultado principal es que la mitad de las conversaciones de las calles de Tolosa son en euskera. Por sexto año consecutivo, el uso del euskera se sitúa por encima del castellano. Se puede concluir que el uso del euskera mantiene una tendencia estabilizada de revitalización.

En la medición de 2024, se ha analizado el uso lingüístico de 7.462 hablantes, en 2.486 conversaciones. En Tolosa, se mide anualmente el uso callejero de la lengua desde 1985, por lo que se puede analizar la evolución del euskera. La evolución es clara: en 40 años el uso del euskera ha aumentado en más de 20 puntos, y hoy en día se escucha más que el castellano en la calle. La fotografía del uso en 2024 es la siguiente: en euskera, el 50 % de las conversaciones; en castellano, el 47 %; y en el resto de los idiomas, el 3 %.

De la medición también se extraen otras conclusiones interesantes. Algunas de las claves son las siguientes:

  • Edad. La tendencia es clara: cuanto más joven, más euskera. Los/as niños/as menores de 14 años son quienes más hablan en euskera (70 %); les siguen las personas jóvenes de 15-24 años (64 %) y personas de 25-39 años (55 %). A partir de esa edad, el uso del euskera es más reducido (37 %).

  • La influencia de los/as niños/as. Los niños y las niñas son quienes más hablan euskera, y no solo eso: la presencia de niños y niñas aumenta el uso del euskera. Las personas adultas tienen un uso del euskera del 43 % cuando los/as niños/as no están presentes, mientras que cuando los/as niños/as están delante, el uso se eleva al 68 %.
  • Evolución. El uso del euskera ha aumentado considerablemente en las calles de Tolosa en las últimas décadas: 29 % en 1985, y 50 % en 2024. También se ha producido otro cambio significativo: en 1985, las personas jóvenes eran quienes menos utilizaban el euskera, y las mayores, quienes más lo hacían; ahora, son las personas jóvenes, junto a niños y niñas, quienes más hablan en euskera, y las mayores, las que menos. No obstante, se detectan otros indicios en los últimos años: por un lado, el crecimiento del uso de niños y niñas se está ralentizando; por otro lado, la pérdida del uso del euskera entre la población mayor es menos acusada.

En cuanto al uso general, la medición de 2024 confirma que el euskera es la lengua principal en las calles de Tolosa. De hecho, la medición se realiza todos los años en Tolosa y, en todas las mediciones realizadas desde 2019, el euskera ha sido el idioma más escuchado. La tendencia es, por tanto, estable, no un dato anecdótico.

Siguientes pasos e iniciativas

A pesar de que la evolución de las últimas décadas es positiva, todavía se debe incidir en muchos aspectos para fomentar el euskera. A corto plazo, entre otras iniciativas, Galtzaundi, el Ayuntamiento y UEMA están trabajando conjuntamente para impulsar el ejercicio social Euskaraldia, que se desarrollará entre el 15 y el 25 de mayo en toda Euskal Herria. La intención es seguir influyendo en los hábitos lingüísticos de la ciudadanía, de la mano de los roles belarriprest y ahobizi. Ya está abierta la inscripción para participar en Euskaraldia.

Junto a ello, el Ayuntamiento de Tolosa y los/las agentes que promocionan el euskera están trabajando conjuntamente en los proyectos recogidos en el Plan Estratégico de Política Lingüística de Tolosa, presentado en diciembre de 2024. Se trata de un plan compartido que dirige la promoción del euskera, y que reúne 160 proyectos con un claro objetivo: aumentar el conocimiento del euskera y potenciar su uso, para que el euskera sea la lengua habitual de Tolosa.

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA