Carrozas y Bellota: ¿Por qué no se va a prorrogar el contrato de alquiler y qué pasos se han dado hasta ahora?

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
25/03/2025 | Cultura, Fiestas y Juventud

A finales de marzo finalizará la vigencia del contrato de alquiler del pabellón Bellota, que el ayuntamiento no renovará. Una vez concluido el traslado de las carrozas, junto a un ejercicio de transparencia y exposición de datos, el gobierno municipal ha explicado las razones de la decisión, así como el camino recorrido hasta ahora con la Asociación de Carrozas. Asimismo, aclara que su aportación al carnaval es importante y tiene voluntad de seguir ayudando, pero que es imprescindible que asuman responsabilidades.


Motivo principal: falta de voluntad para asumir responsabilidades

El Ayuntamiento alquila desde 2017 el pabellón Bellota del polígono industrial Usabal. Este contrato está a nombre del ayuntamiento, aunque no es quien hace su uso. A diferencia de cualquier otra asociación o agente sociocultural o deportivo de la localidad, asume todas las responsabilidades, incluido el coste total del alquiler.

Con esta modificación el objetivo principal del ayuntamiento es equiparar este modelo al resto de asociaciones. Es decir, que la asociación de carrozas asuma las responsabilidades correspondientes, y que el ayuntamiento preste ayuda para ello. El Ayuntamiento trabaja así con el resto de agentes del pueblo y entiende que con la asociación de carrozas también se debería actuar de igual forma.

El Ayuntamiento realiza cesiones para el uso de locales de su propiedad, a asociaciones vecinales, clubes deportivos, agentes sociales, asociaciones culturales... Emeterio Arrese, TOPIC... Sin embargo, las asociaciones que hacen uso de estos edificios asumen la responsabilidad de mantenerlos en buen estado. A cambio, el ayuntamiento les concede subvenciones y en ningún caso con un cien por cien de cobertura.


Mal uso del pabellón

Este modelo, además, choca con el mal uso que se le ha dado al pabellón Bellota. Hay mucha basura acumulada en el suelo: bebidas, maderas, neumáticos, pintura, botes de gasolina... Algunos de estos residuos requieren un tratamiento especial o son peligrosos.

Por si esto no fuera suficiente, algunas carrozas –hay que destacar que unas pocas dejan su carroza limpia– han permanecido durante todo el año tal y como las habían dejado la noche del martes de carnaval, hasta que comenzaban con las labores de preparación del próximo carnaval: llenas de vasos en su interior y dejando la basura acumulada. Incluso hay quien lo ha utilizado como recinto festivo.

En los últimos días esta situación ha mejorado considerablemente, después de pedir varias veces que se adecentara, porque era necesario para poder vaciar Bellota y hacer el cambio de ubicación. Se limpiaron los interiores de las carrozas; no así la basura acumulada en los alrededores. Da mucho que pensar por qué se ha hecho ese trabajo ahora, justo en los últimos días antes de salir de allí, y no en el tiempo que han estado allí hasta ahora. Porque, si retrocedemos un poco en el tiempo, la situación era otra:

 

 

 

 

En ningún caso un Ayuntamiento puede tolerar una situación así en un edificio de su responsabilidad. A la asociación se le ha requerido en numerosas ocasiones que cuidara este aspecto. Es un principio básico: utilizar y mantener bien algo que se ha recibido a cambio de nada. Y ahí aflora de nuevo la necesidad de asumir responsabilidades. No imaginaríamos que actuaran así en un edificio o local de su propiedad o responsabilidad. Ni una situación similar en edificios cedidos por el ayuntamiento a otros agentes.

Ni que decir tiene que, ahora que el contrato de alquiler va a expirar, el ayuntamiento debe devolver el edificio al propietario en las condiciones en las que la recibió. Para ello, deberá asumir, entre otros, la contratación de una gran limpieza y la reparación de desperfectos.


¿Cuánto dinero se gasta el ayuntamiento con las carrozas?

Aunque no es la razón principal, el tema económico también tiene su importancia. El Ayuntamiento destina mucho dinero a las carrozas: más de un tercio del presupuesto total del Carnaval. A continuación se detallan los gastos de 2023 (155.961 €) y 2024 (134.045 €).

Carrozas: gasto 2024

Carrozas: gasto 2023

Bellota: alquiler

90.000 €

Bellota: alquiler

90.000 €

Subvenciones (hasta 45.000)

29.935 €

Subvenciones (hasta 45.000)

30.015 €

Bellota: electricidad

2.362 €

Bellota: electricidad

3.058 €

Bellota: vigilancia

3.434 €

Bellota: vigilancia

3.434 €

Servicio de guardia para la electrificación

2.280 €

Servicio de guardia para la electrificación

3.698 €

Alquiler dumpers

2.800 €

Inversión electrificación

14.400 €

Gastos accidentes

850 €

Alquiler dumpers

3.973 €

Gestión de residuos

1.509 €

Gastos accidentes

1.800 €

Otros

875 €

Gestión de residuos

4.562 €

   

Otros

1.021 €

Total

134.045 €

Total

155.961 €

 

Como se puede observar, el mayor gasto es el alquiler del pabellón Bellota, 90.000 €. Además del alquiler, hay más gastos asociados al edificio: electricidad; servicio de vigilancia de Carnaval; o gestión de residuos. Incluso en los casos de accidentes, –se ha golpeado a  más de un coche aparcado–-, como nadie se hacía responsable, ha sido el ayuntamiento el que ha tenido que hacerse cargo de los gastos.

Históricamente el ayuntamiento arrastra otra carga que no se refleja en esos gastos: antes del alquiler de Bellota, las carrozas permanecían en el pabellón Delta, hasta que en 2017 dos incendios intencionados causaron importantes daños. En consecuencia, el consistorio tuvo que pagar una indemnización de más de 100.000 euros al propietario, y esa sentencia ha hecho crecer muchísimo el coste de los seguros que el ayuntamiento debe pagar.

Si tuviéramos en cuenta la situación de cualquier otra asociación de la localidad, estos conceptos no los asume el ayuntamiento. Los subvenciona hasta al menos la mitad de los gastos.

Si ahondáramos en las cifras, la cantidad que se destina a las carrozas, es mayor que la que se concede mediante subvenciones a muchas asociaciones que están activas durante todo el año. Por hacernos una idea y aportar contexto, un par de ejemplos: el CIT, Centro de Iniciativas de Tolosa recibe 106.000 € al año, para organizar todos los proyectos culturales y gestionar el TOPIC; el Tolosa CF, para todos los departamentos que tiene, 105.000 €. Las asociaciones vecinales, por su parte, cifras inferiores. Estas asociaciones asumen sus responsabilidades, así como el buen cuidado de los edificios que utilizan. Para otros gastos se autofinancian: organización de actos para obtener ingresos, cuotas, patrocinadores...

Desde una perspectiva general de la gestión del pueblo y del ayuntamiento, hay que garantizar un equilibrio. Y, a la hora de fijar las prioridades, hay que poner en valor la aportación de todo el año.


¿Qué ha propuesto el ayuntamiento a la Asociación de Carrozas?

En esta dirección el Ayuntamiento propone que sea la Asociación de Carrozas la que alquile Bellota –u otro pabellón– y que el Ayuntamiento subvencione el alquiler y otros gastos.

Entendiendo que se trata de una asociación de reciente creación, formada por jóvenes y no totalmente organizada, durante el primer año se propuso a la asociación subvencionar el 100% del alquiler, para dar tiempo a la organización interna y a la interiorización de tareas de gestión de la asociación. En los años siguientes, por el contrario, la subvención se reduciría progresivamente: hasta el 70% en el segundo año y el 50% a partir del tercer año. Nunca por debajo de ese 50%. Se entiende que al ser un grupo multitudinario, con más de 500 personas, existen muchas posibilidades de organizarse y autofinanciarse de forma adecuada. Pero la asociación se niega porque nadie quiere responsabilidades. Insistimos: así funcionan todos y cada uno de los grupos del pueblo.


Vehículos homologados

Hay otra opción que el ayuntamiento ya puso sobre la mesa el año pasado: la del alquiler de vehículos homologados. Hay que tener en cuenta que las carrozas actuales no cuentan con homologación. Esto genera muchos problemas para el transporte, porque no son seguros y no cumplen la normativa de circulación. Esto hace que jurídicamente no tengan ningún respaldo, algo en lo que más de un departamento municipal insiste cada año.

La posibilidad de alquilar vehículos homologados fue propuesta por el ayuntamiento por dos razones: por un lado, para superar los obstáculos de transporte y seguridad, y ganar autonomía; y por otro, porque ese alquiler se haría sólo por un plazo determinado. Es decir, contarían con un tiempo para preparar las carrozas, y una vez realizado el uso, otro plazo para el desmontaje.

Esto significa que para el resto del año no habría necesidad de un edificio para guardarlos, sólo para el periodo de tiempo en el que se va a realizar el uso. Esto cambiaría totalmente la situación y los costes también serían mucho menores.

Hace tiempo que el ayuntamiento puso sobre la mesa la posibilidad de empezar a estudiar esta vía, pero la Asociación de Carrozas no la aceptó. Posteriormente, manifestó su disposición a cambiar de opinión y abordarla, pero a largo plazo. Una lástima, ya que en los carnavales de este año se ha perdido la oportunidad de realizar alguna prueba. De todas formas, el ayuntamiento se mantiene en la postura de que se debe profundizar en esta opción, ya que es una de las posibles vías para garantizar la presencia de carrozas de cara al futuro.


Y, ¿ahora qué?

Por el momento se han trasladado a un solar del barrio de Olarrain, al realizarse un convenio con el propietario de la parcela. No será la primera vez que estén al descubierto; sin embargo, en esta ocasión, el ayuntamiento las cubrirá con lonas, para evitar su deterioro. La brigada municipal realizará este trabajo esta misma semana. Mientras tanto, se continuará trabajando con la Asociación de Carrozas para que cada parte, desde la responsabilidad, aporte una solución.

Al Ayuntamiento se le ha atribuido haber dejado las carrozas al aire libre; pero no ha sido una decisión unilateral. El Ayuntamiento también ha puesto opciones para que esto no fuera así, y está dispuesto a ayudar, pero ha recibido reiteradas negativas. En definitiva, esta situación es también consecuencia de no querer asumir responsabilidades.

Lo que está claro es que el ayuntamiento no puede seguir teniendo una responsabilidad total, y que, visto lo visto, se siga haciendo como si nada pasara. Que un ayuntamiento lo dé todo hecho es una creencia errónea sobre la función de un ayuntamiento. Por impopular que pueda resultar, no significa que no sea un cambio necesario. Y a esta visión se suman no sólo el gobierno municipal, sino también los departamentos municipales que participan en la organización de los Carnavales.

También se ha atribuido al ayuntamiento el deseo de que desaparezcan las carrozas. Más allá de gustos personales y la forma en la que cada cual vive el carnaval, las carrozas también son un ingrediente fundamental de la fiesta, una forma de entender el carnaval para mucha gente. Y el ayuntamiento quiere garantizar su presencia. Pero no de cualquier manera: porque a un ayuntamiento, entre otras cosas, también le corresponde cumplir con los criterios de seguridad y convivencia. En este sentido estará siempre dispuesto a prestar su ayuda.

2024ko iraila2024ko iraila2024ko iraila2024ko iraila

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA