Exposición sobre el centenario de la Marcha de las XIV Horas, desde hoy en Aranburu Jauregia

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
06/05/2025 | Deportes
  • Se podrá ver una amplia colección de fotografías, documentos originales, carteles de todas las ediciones, folletos, diplomas y otros objetos.
  • Además de la exposición, el 5 de junio tendrá lugar una charla y proyección sobre el centenario, organizada por Aralarko Adiskideak.


El 7 de junio se cumplirán cien años desde que 14 montañeros de Tolosaldea realizaran un reto montañero. Partiendo de Tolosa, recorrieron Gaztelu, Uli, Gorriti, Lekunberri, San Miguel, Guardetxe, Igaratza, Amezketa y Alegia, en su camino hasta Tolosa: un total de 70 kilómetros. La travesía pasó a la historia bajo el nombre de Marcha de las XIV horas.

Con el objetivo de recordar esta efeméride y poner en valor su evolución hasta la fecha, Aralarko Adiskideak ha organizado dos actos: una exposición sobre la marcha, y una charla y proyección en torno al centenario.

La exposición se inaugura hoy en el sótano del Palacio Aranburu, a las 18:00 horas. El acto estará guiado por Xabier Agirre, que ha ejercido de comisario. Se podrán ver documentos originales, una gran colección de fotografías y carteles, folletos, diplomas, fichas de control, regalos, vídeos de los últimos años y otros elementos, hasta el 7 de junio.

Asimismo, el 5 de junio tendrá lugar en el Topic la conferencia y proyección ‘Centenario de las XIV Horas', a las 19:00 horas. Francisco Tuduri hablará sobre el origen y evolución de la marcha, y mostrará numerosas fotografías y documentos. A continuación se proyectará el audiovisual realizado por Pablo Dendaluze.

La evolución de la Marcha de las XIV horas: del reto al éxito

Aquel 7 de junio de 1925, participaron Francisco Larrañaga Goya (Patxi Txortxi), Ramón Barrio, José Albero, Paco Tuduri, Eduardo Laborde, Juan Jauregi, Anthon Subijana, Teodoro Agote, Ricardo Díaz, Francisco Labaien, Ricardo Azaldegi, Manuel Laborde, Víctor Arrillaga y Simón Arrue.

Al año siguiente volvieron a repetir la marcha, un 30 de mayo, con la participación de más montañeros que la primera edición En 1943 y 1967 Aralarko Adiskideak lo organizó como una marcha regulada, sin carácter competitivo, con el mismo recorrido y nombre.

A partir de 1972, con motivo de los Juegos Olímpicos, comenzaron a organizarse en los años olímpicos. Así, se convirtió en la marcha montañera más popular y exitosa de Euskal Herria, organizada siempre por Aralarko Adiskideak. Desde entonces, salvo por la pandemia en 2020, se ha celebrado cada cuatro años, con la participación de miles de personas.

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA