- Las inversiones y transferencias de capital supondrán 5,2 millones de euros.
Tras dar el visto bueno a los dictámenes en las comisiones informativas de esta mañana, el gobierno municipal ha presentado el presupuesto definitivo para el ejercicio 2025 que llevará al pleno de la próxima semana. El objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible de Tolosa y atender las necesidades de los tolosarras, racionalizando el gasto.
El presupuesto es de 39.198.600 euros, un 2.49% más que el del año pasado, alrededor de un millón. El alcalde, Andu Martínez de Rituerto, ha explicado que «la propuesta se ha elaborado teniendo en cuenta las aportaciones de la ciudadanía. Este ejercicio ha sido clave para identificar prioridades y necesidades, y para que los gastos respondan a exigencias reales. También recoge las propuestas de la oposición y en otros casos se han incorporado proyectos que van en la misma dirección que sus propuestas».
Tal y como se avanzó en la presentación de la primera propuesta, el Gobierno ha alineado estos proyectos con cuatro grandes retos: profundizar en la sostenibilidad, reforzar la cohesión social, mejorar la habitabilidad de todos las zonas mediante la modernización de las infraestructuras y hacer la administración más accesible a la ciudadanía.
Gasto corriente: mejoras en los contratos
Los gastos e ingresos corrientes están equilibrados y se prevé un ahorro bruto de 304.620 euros. En concreto, el gasto corriente en mantenimiento de servicios básicos asciende a 33,3 millones de euros. El 41% del gasto total corresponde a bienes corrientes y servicios, con un aumento del 9,28%, aproximadamente 1,3 millones. Tal y como ha explicado la concejala de Hacienda, Esti Kortejarena, «detrás de este incremento están las mejoras que se han introducido en varios contratos, y que han ayudado a mejorar tanto las condiciones laborales de quienes prestan estos servicios, así como a reforzar el propio servicios. Son los casos del servicio de intervención psicosocial (174.000 €), el servicio de ayuda a domicilio (233.786 €), la limpieza viaria (370.000 €) o el contrato de gestión de instalaciones deportivas (517.000 €), por ejemplo».
Otra parte importante del gasto, un 32%, deriva de los recursos humanos del ayuntamiento. En este sentido, también se reforzará con la creación de dos puestos –técnico del departamento de Vivienda para profundizar más en las políticas de vivienda; y técnico de comunicación para amortizar la actual contratación externa y municipalizar el servicio- y la provisión de otros seis puestos temporales por acumulación de tareas. Asimismo, se ha incluido, como en años anteriores, la cantidad destinada a la contratación de siete jóvenes durante un año, a través del programa 'Lehen aukera'.
5,2 millones para inversiones y transferencias de capital
En el ámbito de las transferencias de capital, el reparto de las subvenciones a familias, empresas y asociaciones vecinales, culturales y deportivas experimentará algunos pequeños cambios respecto al año pasado. Entre otros, Galtzaundi recibirá 11.000 euros más con motivo de Euskaraldia; la Asociación vecinal de Berazubi también dispondrá de una subida de 10.000 euros por el 50 aniversario del barrio; para organizar el Certamen Europeo de Coros en Tolosa y el 15 aniversario del Topic, el Centro de Iniciativas de Tolosa también contará con 20.000 euros más; la asociación de comerciantes Tolosa&Co contará con un incremento de 7.000 euros entre otras cosas para nuevas campañas y para poner en marcha la campaña de bonos en los comercios de la localidad se destinarán 50.000 euros a la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, 26.000 más. En ámbito social, Inmakulada dispondrá de 6.000 euros para desarrollar un proyecto sobre la demencia.
Para inversiones y la ejecución de los principales proyectos, el Ayuntamiento dispondrá de 5.204.920 euros. A continuación se detallan las principales inversiones:
-
Rehabilitación de la plaza Gorriti. Una vez resueltos los problemas, el objetivo del gobierno municipal es que la obra se adjudique y arranque en el año 2025. Para la ejecución de los trabajos y dirección de obra se han destinado 855.000 euros.
-
Aula de estudio. El Ayuntamiento lleva tiempo trabajando con este tema. Para el acondicionamiento del local se han reservado 102.000 euros. Mientras se ejecutan estos trabajos, el ayuntamiento trabaja en otra solución provisional.
-
Iurramendi kalea. Se acometerá una obra de urbanización que unirá los dos ramales del bidegorri, los procedentes de Araba Etorbidea y Paper Kalea, con el fin de evitar los problemas que se producen en el paseo Iurramendi, junto al río. Se han reservado 50.000 euros.
-
Plan Integral de la Parte Vieja. Se ha incluido en el presupuesto una partida para la elaboración del plan de acción de la segunda fase con 60.000 euros. Se trata no sólo de elaborar el plan de acción, sino de poder empezar a ejecutarlo.
-
AuzoEkin. Tal y como se presentó la semana pasada, se prevé realizar pequeños proyectos en ocho zonas de la localidad (listado en la noticia). También se ha incluido una partida para el diagnóstico integral de tres zonas: la zona rural, y los barrios Izaskun y San Esteban.
-
Plan de asfaltado. Los trabajos consistirán en la reparación de tramos de carreteras urbanas y rurales. El presupuesto será de 500.000 euros.
-
Conexión Tolosa-Ibarra. En colaboración con el Ayuntamiento de Ibarra, se llevará a cabo una obra de urbanización para mejorar la seguridad en la zona de Idoiaga-San Inazio. Para ello se destinarán otros 40.000 euros a los 110.000 euros destinados a este fin en el presupuesto del año pasado.
-
Asociaciones Zutani y Jatorkin. Zutani tendrá su nuevo local en el barrio de Berazubi para atender a las personas en situación de pobreza y exclusión. El proyecto de obra y la ejecución de la misma está previsto en 192.000 euros. Para la redacción del proyecto de la nueva oficina de Jatorkin se han destinado 8.000 euros.
-
Instalación térmica del polideportivo Usabal. La caldera, que se encuentra en un estado precario, debe renovarse y se optará por un sistema más sostenible. No estaba recogido en el plan de inversiones de la anterior concesión y es urgente. El valor del proyecto es de 1.900.000 euros, y al haber obtenido una subvención de 867.000 euros de los fondos Next, el ayuntamiento invertirá cerca de un millón de euros.
-
Samaniego Ikastetxea. En el edificio de Educación Infantil se instalará el alumbrado LED, con un presupuesto de 192.000 euros para este fin.
-
Bosques públicos. La idea es adquirir un terreno con especies autóctonas para aumentar la superficie de los bosques públicos. Se destinarán 72.000 euros.
-
Alumbrado LED. La renovación del alumbrado en Belate, en las inmediaciones del polideportivo Usabal y en los terrenos de Tolosa cercanas a Txarama costará 60.000 euros.
-
Nueva web municipal. Varios departamentos municipales están trabajando en un portal cuyo objetivo es facilitar la tramitación y hacer más accesible la información práctica a la ciudadanía. Los trabajos previos ya están en marcha y para su desarrollo se destinarán 60.000 euros.
El ayuntamiento también trabaja en paralelo con otros proyectos, que aunque no están incluidos en el presupuesto, la idea es, una vez finalizados los proyectos de redacción, realizar modificaciones de crédito para poder ejecutarlos, si los plazos permitieran ejecutarlos. Entre estas obras se encuentran las reurbanizaciones de las plazas Iurre 1-13 para solucionar los problemas con las filtraciones de agua y actualizar las propias plazas; la reurbanización de las plazas de Araba Etorbidea, la reurbanización de Iurramendi pasealekua, junto al río; el acondicionamiento del puente y la rotonda de Arramele; la modificación del pavimento de Trianguloa plaza; o el museo del montañismo de la casa Arkaute.
Las aportaciones de la oposición, en una dirección similar
El gobierno municipal también ha hecho balance de las aportaciones de la oposición, y ha señalado que las propuestas comparten, al menos en parte, las intenciones del gobierno. Se han incluido algunas de esas propuestas en el presupuesto y en otros casos en los que no están recogidas como tal, se actuará en una dirección similar.
En el caso de las campañas de bonos para el mercado y el comercio, existía ya una bolsa prevista para su dinamización. En el caso del mercado semanal, esta partida sube hasta los 15.000 euros. En cuanto al pequeño comercio, se ha preferido no asociar las campañas a los aguinaldos, aunque sí se ha presupuestado una cantidad que comparte una filosofía similar: Tolosa&Co contará con un incremento de la subvención habitual para desarrollar acciones de este tipo, y se ha guardado una bolsa de 50.000 euros para la realización de una campaña de bonos, destinando a este fin 26.000 euros más.
La propuesta del aula de estudio también ha sido aceptada por el gobierno municipal y, aunque la intención es otra, la ha incluido en el presupuesto. «Llevamos tiempo trabajando en esto con discreción. El edificio Oriaburu también ha sido una de las opciones que hemos barajado, pero creemos que tenemos entre manos un espacio mejor por sus características, con acceso directo desde la calle. Creemos que este criterio es importante en el caso de que el aula tenga carácter definitivo. Estamos a punto de habilitar otro espacio provisional, que preste servicio mientras se concreta y adapta el local definitivo. Daremos todos los detalles cuando tengamos todo atado», explica Ander Figuerido, concejal de urbanismo.
El propio Figuerido ha precisado que, aunque no constan en el presupuesto otros dos proyectos relacionados con obras de urbanización, los trabajos siguen su curso: «Estamos trabajando en el proyecto de reforma de la plaza del barrio de Iurre. Posteriormente se realizarán unas sesiones participativas para definir los acabados de las plazas y finalmente es necesario redactar el proyecto de ejecución, que permitirá saber la cuantía definitiva de la obra. Es entonces cuando se acometerá la obra. Tan pronto como quede determinado el importe del proyecto, se procederá a una modificación de crédito para poder ejecutar las obras con el importe necesario, previsiblemente superior a los 500.000 euros propuestos por el PNV». En cuanto al museo del montañismo, el ayuntamiento llevará a cabo el proyecto de ejecución por fases, y buscará financiación externa junto a EMMOA.
Respecto a lo propuesto por el PNV para la zona de Santa Clara, el alcalde, Andu Martínez de Rituerto, señala que en el estudio de aparcamientos en marcha ya se ha trabajado esta zona. «Para abordar la movilidad de la zona, antes se debe conocer el proyecto definitivo para el Puente Nuevo porque evidentemente afectará a la zona. Ni siquiera el convento es propiedad municipal. En Zumardi Txikia se analizará la pequeña intervención para después de la retirada de los vehículos». En el caso de los aparcamientos de Alondegia y Lapurdi, en cambio, hay contratos de concesión en vigor que no pueden ser modificados. «Al de la Alhóndiga todavía le quedan 33 años, demasiados. Al de Lapurdi, en cambio, unos pocos, por lo que ya estamos trabajando en sus posibilidades».
Para finalizar, sobre las inversiones en el polideportivo, el alcalde ha precisado que «el plan de inversiones que existía anteriormente ya no tiene validez y habrá que hacer una inversión urgente que no estaba contemplada en dicho plan, la de la caldera. «Hemos tenido que dar prioridad a esto. También se ejecutarán las inversiones que debía realizar BPX. En cuanto a las placas fotovoltaicas, hay que hacer un estudio de colocación y parece que el tejado actual no cumple las condiciones adecuadas. En cualquier caso, el nuevo sistema de calderas y climatización satisface nuestros objetivos de transición energética de cara al año que viene».