- Se habilitarán espacios y servicios especiales contra las violencias machistas durante los Carnavales, los días 27 de febrero y 2 y 3 de marzo.
- Por primera vez se ha elaborado un protocolo especial con el sector de la hostelería para poder dar una primera atención adecuada.
- El 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se han organizado un sinfín de actividades.
A falta de dos días para que comience el carnaval, el Ayuntamiento de Tolosa, la Casa de las Mujeres de Tolosaldea Andragora y la Asamblea Feminista de Tolosa han reivindicado en una rueda de prensa unas fiestas libres de agresiones machistas. Dentro de la campaña ‘Joka Sano’, recuerdan que durante las fiestas se reforzarán los servicios profesionales de atención contra las violencias machistas.
Los puntos morados se habilitarán los días 27 de febrero y 2 y 3 de marzo: el Punto de Información del Triángulo, ofrecerá servicio de 22:30 de la noche a 01:30 de la madrugada. Y, entre la 01:30 y las 5:30 horas de la madrugada, la Casa de las Mujeres de Tolosaldea Andragora contará con un servicio de atención durante estos días. También se atenderán en estos puntos las agresiones que se produzcan fuera del ambiente festivo.
Además, durante las fiestas estarán disponibles dos números de teléfono de atención a la ciudadanía para ofrecer ayuda con problemas relacionados con las violencias machistas, xenófobas y racistas. Por un lado, en el horario del punto morado, se podrá llamar al 747 420 488. Por otra parte, se podrá llamar al teléfono de la Policía Municipal las 24 horas: 943 675 858.
Nuevo protocolo con la hostelería
Este año se ha elaborado por primera vez un protocolo junto a agentes del sector de la hostelería para definir la actuación de las y los trabajadoras/es de dichos establecimientos en caso de agresiones machistas, para que el personal tenga conocimiento para poder atender adecuadamente ante este tipo de situaciones.
El objetivo de este protocolo es promover espacios que respeten la libertad sexual de las mujeres y de las personas que poseen sexualidad y género no normativo, es decir, espacios seguros. En esta experiencia piloto, además del espacio de txoznas, han participado tres bares: Orbela, 1990 y Bide-Bide. Las y los profesionales de estos bares ya han recibido formación para poder dar una primera atención adecuada.
En estos bares se colocarán carteles y pegatinas identificativas, tanto en la barra como en los baños, que indican que dicho bar cuenta con un protocolo contra la violencia machista.
La concejala de igualdad, Goiuri Ezeiza, ha subrayado que «diremos tantas veces como sea necesario que no toleraremos ningún tipo de agresión, ni en fiestas ni en el día a día. Tenemos que hacer frente a la violencia machista como comunidad y, en ese sentido, lo trabajado con la hostelería ha sido un paso más en esa dirección».
Programa del 8 de marzo
Al finalizar los carnavales llegará el Día Internacional de la Mujer. En este contexto se ha organizado un amplio programa de actividades. Este año, las organizadoras han querido destacar que las reivindicaciones se han centrado en «las alianzas, los cuidados comunitarios y la interseccionalidad». El programa arrancará el 7 de marzo con el encuentro ‘Indarkeria Matxista Jakean’ (Violencia machista en jaque) organizado por el Movimiento Feminista de Tolosaldea. Será a las 18:00 de la tarde, en el Ayuntamiento de Berastegi.
El 8 de marzo, bajo el lema ‘Faxismoaren kontra ausardia eta aliantza feministak’ (Contra el fascismo valentía y alianzas feministas), una manifestación partirá a las 19:00 horas de la plaza del Triángulo, convocada por la Asamblea Feminista de Tolosa - TAF.
El 13 de marzo tendrá lugar la proyección del documental ‘Luces en sombra’ a partir de las 18:00 de la tarde en Andragora, y después tendrá lugar un coloquio sobre la pieza audiovisual, a cargo de la asociación Bidez-bide. El documental da voz a la realidad de las y los cuidadores/as.
El 15 de marzo, en TOPIC, la actriz, cómica, presentadora, escritora, columnista y activista Assari Bibang ofrecerá el monólogo ‘Humor negra’, en castellano. En ese monólogo afrofeminista contra el racismo y a través del humor, Bibang abordará los entresijos de ser mujer, negra y migrante.
El 18 de marzo habrá un coloquio en euskara sobre la resistencia de las romaníes, en Andragora, a las 18:00 horas, de la mano de la asociación Kera.
El 21 de marzo, por su parte, Leidor Aretoa acogerá la representación teatral ‘Amak’, a las 20:00 horas, en euskera. La comedia que se desarrolla bajo la dirección de Begoña Bilbao cuenta la historia de cuatro mujeres que se quedan sin poder salir en la sala de espera de una ikastola.
El programa finalizará el 25 de marzo con la proyección de la película ‘Mamífera’, de la directora Liliana Torres, a las 18:30 horas en Andragora. La película nos ofrece una atrevida exploración de la maternidad (o no maternidad). Esta sesión será el inicio del ciclo de cine feminista, ya que desde marzo hasta junio Andragora ofrecerá cuatro películas en municipios de la comarca. Tras la proyección habrá un coloquio.
Durante el mes de marzo, además, en Andragora se realizará un mural feminista de forma participativa con la ayuda de Txitxi Orbegozo. En este sentido, han realizado un llamamiento a las mujeres para que acudan y participen en la realización del mural. Además, Andragora acogerá una exposición de las participantes del curso de fotografía de la Escuela de Empoderamiento, conducido por Ura Iturralde. El cuidado es el tema central de la exposición, que recoge en imágenes y testimonios de mujeres migrantes que viven en Euskal Herria.
