22 medidas para reforzar la oferta de aparcamientos en la localidad y optimizar los ya existentes

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
27/11/2025 | Policía Municipal, Movilidad, Seguridad Ciudadana y Transporte
  • El gobierno municipal ha anunciado pequeñas intervenciones a corto-medio plazo, proyectos e inversiones a largo plazo y medidas administrativas.
  • Algunas de estas medidas ya se han realizado y otras están a punto de realizarse. En el resto, ya se ha arrancado a trabajar sobre ellas.

El Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha el año pasado el estudio sobre los aparcamientos para conocer la oferta en toda la localidad y realizar propuestas para optimizarla respecto a la demanda, y explorar nuevas posibilidades para ampliarlas. El alcalde, Andu Martínez de Rituerto, y el concejal de urbanismo, Ander Figuerido, han profundizado en estos estudios y han anunciado una batería de medidas.

El análisis se ha centrado en cuatro ámbitos.

  • Oferta de aparcamientos y servicio de OTA: Se ha actualizado el inventario de aparcamientos en superficie y subterráneos, incluyendo los garajes de propiedad pública o privada, clasificados por zonas de OTA y calles.

  • Censo: Se ha analizado el número de coches censados en Tolosa, clasificados por tipo de vehículo. También el número de tarjetas OTA para residentes y el listado de solicitantes y, al realizar este último, se han identificado los casos que ya no cumplen los requisitos y se ha consultado también si tienen garajes en propiedad.

  • Estudio de alternativas para la construcción de aparcamientos: se han analizado las posibilidades que existen para construir en 15 emplazamientos, planteando en algunos casos más de una opción. El estudio recoge en cada uno de los casos, entre otros aspectos, el proceso de tramitación, la accesibilidad, las posibilidades de uso y la viabilidad económica.

  • Aparcamientos subterráneos: Se recogen los datos de ocupación y uso.

El alcalde ha destacado que «se ha hecho un gran trabajo. El inventario de aparcamientos y los datos del padrón se han consultado de forma manual. Se le ha dedicado mucho tiempo, pero este trabajo era necesario para conocer la situación actual».

22 medidas

A partir del análisis de los datos y de las conclusiones obtenidas, el Ayuntamiento ha trabajado 22 medidas, algunas de ellas ya aplicadas. «Desde el principio del mandato hemos trabajado con este enfoque, y sin esperar al estudio aplicamos algún que otro cambio. Otros que tenían mucha facilidad para ponerse en marcha, en cambio, ya los hemos hecho sin esperar a la toma de otras decisiones», añade Figuerido. Estas medidas se han agrupado en tres grupos:

  • Corto o medio plazo: Dentro de este grupo se encuentran los trabajos de optimización del espacio mediante intervenciones ágiles y la creación de nuevas plazas, un total de ocho. Cinco de ellos ya se han ejecutado. Hay otras dos medidas relacionadas con la reordenación de espacios.

  • Inversiones a largo plazo: El gobierno municipal ha priorizado tres proyectos de construcción de nuevos aparcamientos.

  • Medidas administrativas: Se plantean ocho medidas relacionadas con la OTA y otra para reforzar el uso de los aparcamientos subterráneos. También se incluye una medida complementaria relacionada con el buen uso de los aparcamientos.

Estas medidas se publicarán en los próximos días, día a día y por capítulos, junto con más información sobre cada una de ellas.

No obstante, el alcalde ha querido dejar claro que este trabajo requiere una visión a largo plazo: «la situación no se reconducirá de un día para otro, ni sólo en esta legislatura. Lo que hemos presentado hoy es una hoja de ruta a largo plazo, a desarrollar paso a paso durante años. En el caso de las inversiones a largo plazo, será difícil tener iniciadas las obras a fin de este mandato, aunque haremos todo lo posible. Al menos hemos empezado a dar pasos con los proyectos». En cuanto a la recuperación del Zumarditxikia, añade que «a medida que se vayan incorporando estas medidas y se vaya encontrando un equilibrio entre la oferta y la demanda, se podrá vaciar de coches para recuperarlo como espacio de uso ciudadano».

Algunas conclusiones generales sobre la situación actual

Tolosa cuenta con más de 11.000 plazas de aparcamiento en el núcleo urbano: 359 de carácter rotatorio en aparcamientos públicos subterráneos; 6.216 garajes de uso privado; 2.857 plazas reguladas sin OTA; otras 1.714 reguladas por OTA y 90 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

Según datos de la DGT, el número de coches empadronados en Tolosa ha crecido un 15% en la última década, aunque el crecimiento de la población ha sido del 6%. Hay más de 9.500 coches, a los que habría que añadirles los que vienen de fuera. En comparación con los municipios guipuzcoanos de tamaño similar, Tolosa es una de las localidades con mayor crecimiento, a excepción de Hernani, con un incremento del 24,3% en el número de coches.

«Este crecimiento ha afectado a la situación y Tolosa tiene un espacio muy limitado. Tenemos infraestructuras, y debemos aprovecharlas más. Sin embargo, la creación de más espacios se debe hacer con cautela, ya que correríamos el riesgo de atraer aún más coches a medida que se ofertan más plazas. Es lo que demuestran los datos en otros sitios. En Tolosa mismo, difícilmente podríamos imaginar volver atrás y ver la plaza Euskal Herria llena de coches, por ejemplo. Si lo ofreciéramos, se utilizaría y llenaría enseguida, pero no es el camino más adecuado. Deben imperar los espacios para el uso de la ciudadanía y encontrar un equilibrio. Vamos a trabajar con esta perspectiva», concluye el alcalde.

Más información

  • Medidas a corto-medio plazo
  • Medidas/Inversiones a largo plazo (disponible a partir de la semana que viene)
  • Medidas administrativas (disponible a partir de la semana que viene)

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA