Declaración institucional 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
25/11/2025 | Igualdad
  • El 25 de noviembre es un día para mostrar nuestra oposición a todas las formas de violencia contra las mujeres, porque estamos a favor de construir vidas libres, seguras e independientes. 

Hace unas semanas, tuvimos conocimiento de otro asesinato machista ocurrido en Zarautz. Este asesinato vuelve a poner sobre la mesa que la violencia machista es un problema de

primera magnitud en nuestra sociedad. Una de cada dos mujeres ha sufrido violencia machista a lo largo de su vida, y entre las y los jóvenes, los casos de violencia en las redes suben continuamente, lo  que es consecuencia de un sistema patriarcal sólido. El análisis feminista subraya que el sexo-género tiene su origen en las desigualdades estructurales del sistema, y que esta profunda relación de poder afecta a todos los ámbitos y aspectos de la vida. 

En este sentido, es responsabilidad de todos/as enfrentarse y actuar desde diferentes ámbitos. Necesitamos cambiar el modelo social para visibilizar todas las manifestaciones de la violencia machista, analizar sus causas y poner en marcha acciones concretas y efectivas para prevenirlas y eliminarlas, así como para identificar las estructuras que las justifican o las apoyan en nuestro día a día. Además de denunciar las agresiones, debemos seguir trabajando en la construcción de un mundo más justo, más habitable, libre, en el que el Movimiento Feminista es un ejemplo. 

Asimismo, en este Día Internacional contra la Violencia Machista recordamos que la violencia machista crea un entorno demiedo y vergüenza, tiende a aislar y silenciar a quienes la sufren, y aumenta la sensación de impunidad de los victimarios. De hecho, la falta de red y la falta de arraigo comunitario aumentan estas situaciones entre las mujeres que pueden estar más aisladas, como son las mujeres mayores, las que se encuentran en entornos rurales dispersos, las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes u con otras condiciones diferenciales. 

La comunidad nos conecta con otras personas. Por ello, la comunidad puede contribuir a prevenir la violencia machista contra las mujeres, y la comunidad feminista, desde la cercanía y la sororidad, puede apoyar a las mujeres que están sufriendo violencia. A la hora de fortalecer las comunidades, los Ayuntamientos tenemos la responsabilidad directa de impulsar una vida comunitaria que esté alerta ante la violencia machista, y que acoja, integre y proteja a quienes la sufren. También tenemos la responsabilidad de promover comunidades reparadoras para las víctimas de la violencia machista contra las mujeres. 

Así las cosas, para poder construir un nuevo marco, es necesario facilitar presupuestos y recursos técnicos. Somos conscientes de que las políticas de igualdad con enfoque feminista son imprescindibles para poder hacer frente a la violencia machista y, por tanto, es necesario dotar de recursos que den respuesta.  

Por ello, el Ayuntamiento de Tolosa se compromete a desarrollar las siguientes actuaciones:  

  • Fortalecer las redes locales de proximidad, preservando los espacios de encuentro, las actividades comunitarias y la vitalidad de las asociaciones locales para conectar a todas las personas, y en especial a las mujeres y a las chicas más vulnerables. Ejemplo de ello es Andragora, Tolosaldeko Emakumeen Etxea.  

  • Promover redes de apoyo en entornos de ocio, que conecten los servicios públicos con grupos, hosteleros/as, asociaciones e iniciativas de ayuda mutua en el ámbito de la igualdad y la lucha contra la violencia machista. 

  • Continuar desarrollando campañas de sensibilización y concienciación, para desactivar discursos y actitudes que banalicen o legitimen la violencia machista contra las mujeres, especialmente en entornos de complicidades machistas. 

  • Promover la movilización ciudadana ante los casos de violencia machista, para la condena de la violencia y la solidaridad con las víctimas.  

  • Incorporar la perspectiva feminista en los presupuestos de las actividades que dependan del ayuntamiento. 

  • Apoyo y coordinación con los movimientos locales de mujeres y feminista, para el desarrollo de actividades de apoyo a mujeres víctimas de violencia machista en su lucha.  

El Ayuntamiento de Tolosa convoca a la ciudadanía a la manifestación organizada por la Asamblea Feminista de Tolosa bajo el lema KONPLIZITATE SAREEN AURREAN ERRESISTENTZIA FEMINISTA. ¡VUESTRA HIPOCRESÍA ES VIOLENCIA!, el 25 de noviembre a las 19:00, que partirá de Trianguloa Plaza. 

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA