
Llega la temporada de la nueva cosecha de la alubia de Tolosa y, con él, el ambiente festivo que cada año inunda la villa para rendir homenaje a uno de sus productos más queridos. La cita será el sábado 22 de noviembre, en una jornada organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Tolosa, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Asociación de Productores de la Alubia de Tolosa, la Cofradía de la Alubia y la sociedad Gure Kaiola.
Feria, degustación y dos concursos
Trianguloa plaza será el epicentro de la fiesta, donde se celebrará la feria especial de la Alubia de Tolosa, de 09:00 a 14:00 horas. En los 23 puestos instalados por los productores se podrán adquirir embutidos, quesos, verduras, dulces y, cómo no, alubias de Tolosa.
Desde primera hora de la mañana, los cocineros se pondrán manos a la obra preparando las alubias que competirán en el XXXI Concurso de Productores de la Alubia de Tolosa. Comenzarán a las 06:30, con la participación de 24 productores/as. A las 08:30 dará comienzo, por su parte, el XXXVII Concurso Gastronómico organizado por la sociedad Gure Kaiola, que se celebrará en San Frantzisko pasealekua, frente al Archivo Histórico. En esta edición también participarán 24 parejas.
Mientras se desarrolla este último concurso, la sociedad Gure Kaiola contará también con un puesto solidario en el propio San Frantzisko pasealekua. Allí se venderán castañas asadas y bebidas, y los beneficios se destinarán a la asociación senegalesa Kellesensa. Las alubias que se cocinan en el concurso gastronómico son siempre las del productor ganador del año anterior; en esta ocasión, las de Sebas Gartziarena, vecino de Berastegi, quien además es el fundador de la ONG Kellesensa.
El jurado del Concurso de Productores —formado por Kontxi Dorronsoro, Andoni Riaño, Lidia Olaizola y Eli Belaunzaran— comenzará las catas a las 11:00 horas. Por su parte, el jurado del Concurso Gastronómico estará integrado por el veterano socio de Gure Kaiola y primer ganador José Luis Peciña, además de los cocineros Enrique Fleischmann, Izaskun Olariaga, Sonia Tapia y Jokin Zabala. Estos iniciarán su labor a las 12:30, y las entregas de premios se celebrarán a las 12:45 y a las 13:30, en Trianguloa plaza y en San Frantzisko pasealekua, respectivamente.
A mediodía, a las 12:00 horas, los miembros de la Cofradía de la Alubia de Tolosa repartirán raciones de la nueva cosecha en Trianguloa plaza. Como manda la tradición, la alubia volverá a ser la gran protagonista también a la hora de la comida, con menús especiales en las sociedades gastronómicas y bares del municipio.
La feria de este año contará con una novedad dulce: la pastelería Gozona presentará un postre basado en la Alubia de Tolosa elaborado expresamente para la ocasión. Tal y como ha explicado la pastelera Raquel Ibañez, «son pastas con forma de alubia rellenas de naranja o crema de avellana. Se trata de un postre ligero que ofreceremos en formato souvenir para los visitantes». De cara a esta jornada festiva también han creado otro postre que puede ser ideal después de una alubiada, elaborado con queso, membrillo y nuez: «es un postre ligero, ideal para comer después de una comida pesada como una alubiada». Ambos se podrán adquirir en la feria.
Romería danzada itinerante para llenar las calles de ambiente festivo
Al mediodía tendrá lugar, por primera vez, una romería danzada itinerante en la que participarán trikitilaris, dulzaineros, la Banda de Txistularis Municipal y los dantzaris del grupo Udaberri. El recorrido partirá desde la Trianguloa plaza y continuará por Lopez-Mendizabal pasealekua, Plaza Zaharra y Plaza Berria, con el objetivo de llevar el ambiente festivo a todas las calles del casco urbano. La txaranga Zintza también recorrerá las calles a partir de las 11:30 horas, desde la sociedad Gure Kaiola.
No será el único acto con espíritu festivo: los gigantes y cabezudos recorrerán también las calles de Tolosa. Ya por la tarde, la música tomará el relevo: la txaranga Jainekin animará el casco viejo a las 20:00 y 00:30 horas, y el grupo Gozategi ofrecerá su concierto en Plaza Berria a las 23:00.
Reconocimiento al trabajo de los y las productoras
En la rueda de prensa, el alcalde de Tolosa, Andu Martínez de Rituerto, ha destacado que la Fiesta de la Alubia es una clara expresión del carácter y la cooperación del pueblo tolosarra, una cita que organizan año tras año gracias al trabajo y la ilusión de muchas personas y entidades. El alcalde también ha puesto en valor el papel del los productores y las productoras; ha señalado que su esfuerzo y dedicación son esenciales, constituyen una de las bases de nuestra identidad, de nuestro patrimonio cultural y de la economía local. Ha aladido que, sin embargo, debemos reconocer que cada vez son menos quienes se dedican al cultivo de la alubia de Tolosa, por lo que ha animado a las nuevas generaciones de la comarca, para garantizar que nuestro producto siga presente en los mercados, las ferias y los platos en el futuro.
Por su parte, el productor Sebas Gartziarena, representante de la Asociación de Productoras y Productores de la Alubia de Tolosa y ganador del pasado año, ha señalado que «el año pasado tuvimos que retrasar la fiesta porque la cosecha llegó tarde. Fue un año complicado, pero este, por suerte, no ha ocurrido lo mismo. Hemos tenido una cosecha excelente y estamos muy satisfechas y satisfechos de poder volver a mostrar la calidad de nuestra alubia».
El presidente de la sociedad Gure Kaiola, Gregorio Mancisidor, ha subrayado que «para nuestra sociedad esta fiesta es muy especial, una expresión viva del vínculo y la tradición que Tolosa mantiene con la alubia. El ambiente que se crea cada año es inigualable, y queremos invitar a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de la jornada». Armintz Gorrotxategi, de la Cofradía de la Alubia, también ha destacado que «con la llegada de la cosecha, celebramos el fin de un ciclo de todo el año. Es el final de un proceso, de ahí lo de juntarnos y festejarlo».
Por su parte, Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha puesto en valor el «gran y esfuerzo silencioso» que hay detrás de cada kilo de alubia. «Sólo conociéndolo conseguiremos valorar en su justa medida la comida que disfrutamos cada día. Y eso es precisamente lo que queremos conseguir desde la Diputación con el nuevo Plan Estratégico de Turismo ‘Ven y cuídanos', disfrutar sí, pero también ser conscientes de lo que nos rodea, de los recursos, de las personas y de los valores que sustentan nuestra forma de entender y vivir la vida. Porque sólo desde ese respeto y conocimiento podremos seguir garantizando un futuro sostenible para nuestro territorio».
Programa del 22 de noviembre
|
06:30
|
Comienzo del XXXI Concurso de Productores/as de la Alubia de Tolosa
|
Trianguloa plaza
|
|
08:30
|
Comienzo del XXXVIII Concurso Gastronómico de la Alubia de Tolosa, organizada por la sociedad Gure Kaiola
|
San Frantzisko pasealekua
|
|
09:00 - 14:00
|
Feria especial
|
Trianguloa plaza
|
|
11:00
|
El jurado del Concurso de Productores/as de la Alubia de Tolosa comenzará su labor
|
Trianguloa plaza
|
|
11:00
|
Gigantes y cabezudos
|
Desde Gernikako Arbola
|
|
12:00
|
De la mano de Udaberri Dantza Taldea, danza-romería itinerante con trikitilaris, dulzaineros, txistularis y dantzaris
|
Partiendo desde Trianguloa plaza.
|
|
12:00
|
Degustación de alubias de Tolosa, de manos de la Cofradía de la Alubia
|
Trianguloa plaza
|
|
12:30
|
El jurado del Concurso Gastronómico de la Alubia de Tolosa comenzará su labor
|
San Frantzisko pasealekua
|
|
12:45
|
Entrega de premios del Concurso de Productores/as de la Alubia de Tolosa
|
Trianguloa plaza
|
|
13:30
|
Entrega de premios del Concurso Gastronómico de la Alubia de Tolosa
|
San Frantzisko pasealekua
|
|
14:30
|
Comida de alubias en sociedades y bares
|
|
|
20:00
|
Txaranga JAINEKIN
|
Alde Zaharra
|
|
22:30
|
GOZATEGI
|
Plaza Berria
|
|
00:30
|
Txaranga JAINEKIN
|
Alde Zaharra
|
