- El 29 de abril se iniciará un proceso de reflexión para promover una comunidad energética local a través de cinco sesiones abiertas.
- Las sesiones son abiertas para toda la ciudadanía, incluidas las asociaciones vecinales y los pequeños comercios.

Para apoyar la creación de comunidades energéticas en Tolosa, el Ayuntamiento de Tolosa ha organizado cinco sesiones, en colaboración con la Oficina para la Transformación Energética de Gipuzkoa de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El objetivo de este proyecto es que la ciudadanía reciba información sobre la soberanía energética y se creen así grupos de interesados/as que constituyan las denominadas «comunidades energéticas».
Las dos primeras sesiones serán informativas, y se explicará en las mismas qué son las comunidades energéticas y qué supone su creación. La primera sesión será el 29 de abril a las 18:00 horas en el TOPIC.
A partir de la tercera sesión, se realizarán debates y se elaborará una hoja de ruta.
Comunidades energéticas
Las comunidades energéticas son pequeños grupos formados por personas de hogares, empresas/comercios y/o entidades locales cercanas. Se agrupan como entidades sin ánimo de lucro cuyo objetivo es crear, consumir y gestionar la energía verde por sí mismas. El Ayuntamiento de Tolosa iniciará el proceso de reflexión y participación en torno a este tema.
Estas comunidades aportan varios beneficios. Por un lado, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, ya que se crean estructuras comunitarias energéticamente autónomas. Por otro lado, y medioambientalmente hablando, se genera energía local totalmente verde y renovable. Además, el ahorro medio anual en la factura eléctrica es del 25-30 %.
Cada comunidad desarrollará su actividad de forma autónoma y puede aportar beneficios individuales como la generación de energía para el autoconsumo, la acumulación de energía y el servicio de recarga de vehículos eléctricos o de movilidad sostenible a los miembros de la comunidad.
Hay que dar varios pasos para crear una comunidad energética y en estas sesiones se explicarán todos los detalles. Las comunidades pueden tener estructuras jurídicas diferentes, y también se expondrán estas opciones para analizar cuál podría ser la más adecuada.
Las sesiones podrán ser objeto de seguimiento en la plataforma Erabaki Tolosa del Ayuntamiento de Tolosa, en la siguiente dirección: erabaki.tolosa.eus. En ella, entrando en el apartado Comunidades energéticas, se podrán conocer los pormenores del proyecto. Además, en caso de inscribirse, se podrá recibir información sobre el proyecto vía correo electrónico.
Sesiones
Las sesiones serán abiertas. En las dos primeras se ofrecerá información sobre el tema y en las siguientes, los y las interesados/as participarán en una serie de debates y reflexiones compartidas. No será necesario inscribirse previamente.
-
sesión: Introducción a las comunidades energéticas (29 de abril, 18:00-20:00, TOPIC).
-
sesión: Profundizando en la energía local y compartida (13 de mayo, 18:00- 20:00, TOPIC).
-
sesión: Debate para crear comunidad energética (27 de mayo, 17:30-20:30, casa de cultura).
-
sesión: Juntos comenzaremos el camino (11 de junio, 18:00-20:00, casa de cultura).
-
sesión: Definición de la hoja de ruta (17 de junio, 18:30-20:00, Casa de Cultura).
Para las dos primeras sesiones habrá servicio de traducción. También se ofrecerá, previa solicitud, un servicio de traducción simultánea en lengua de signos.
