La corporación municipal ha aprobado por unanimidad en su primer pleno del año iniciar un expediente sancionador a la empresa que se encarga de la gestión del servicio público de transporte colectivo urbano de Tolosa.
La empresa Autobuses Cuadra, S.A. gestiona el autobús urbano desde el año 2021, un contrato que tiene adjudicado hasta el año 2026. Sin embargo, debido a las quejas de las y los usuarios, en los últimos meses el ayuntamiento ha realizado un seguimiento exhaustivo del contrato y el personal técnico de la Subárea de Medio Ambiente, Movilidad y Transición Energética realizó un informe para analizar la situación.
Durante ese tiempo, además, el ayuntamiento también ha tenido conocimiento de más incidencias que han aumentado la preocupación: por un lado, las movilizaciones iniciadas por la plantilla de la empresa a raíz de un despido y sus condiciones laborales; por otro lado, tanto la Policía Municipal, como la ciudadanía, han transmitido que se han producido interrupciones del servicio, no previstas ni previamente informadas al consistorio.
Dentro de este seguimiento, se requirió a la empresa adjudicataria la documentación de los últimos seis meses: listados de trabajadores y trabajadoras, y sus nóminas y cotizaciones; registros de horas de trabajo, incidencias en el servicio, justificación del cumplimiento de las mejoras recogidas, requisitos de euskera, explicaciones de la gestión del mantenimiento, características de los autobuses de reserva, rendición de cuentas anuales y de viajeros, fichas técnicas iniciales del autobús eléctrico y documentos de inspección técnica, especificaciones del uso de los vehículos adscritos al servicio, e informes mensuales.
La empresa remitió parte de dicha documentación, que está siendo analizada. Paralelamente, el ayuntamiento ha comprobado que la empresa no cumple adecuadamente con lo establecido en el contrato en relación al uso de los vehículos. A la vista de ello, le será de aplicación una sanción por el incumplimiento de las condiciones del contrato de servicios. Concretamente, por poner a disposición de otros municipios un vehículo propiedad del Ayuntamiento de Tolosa y otro adscrito en exclusiva al servicio de Tolosa. Se aplicará una sanción del 2% del valor del contrato, 30.058,43 euros. El resto de cuestiones seguirán siendo objeto de seguimiento por parte del ayuntamiento.
Otros asuntos del Pleno: subvenciones, proceso de selección...
Otros tres temas también han sido tratados en la sesión de enero. En el Plan Estratégico de Subvenciones se han incluido cuatro modificaciones, concretamente, la ayuda para el proyecto Dementzia Bizitzen (6.000 €); una mayor cantidad para equiparar a la Asociación Vecinal de Olarrain a las mismas condiciones que el resto de barrios rurales (9.000 €); la creación de una nueva línea de subvenciones para ayudar a deportistas de élite tolosarras con sus gastos de alojamiento y transporte (3.000 €); y las inversiones a realizar en el laboratorio LabPaper, ubicado en la Escuela del Papel (5.000 €).
También se ha aprobado la encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y el Ayuntamiento de Tolosa para la provisión de tres plazas vacantes en la Policía Local y su inclusión en la sexta convocatoria conjunta de agentes de la Escala Básica de Policía Local. El ayuntamiento quiere iniciar el proceso de selección, pero, como ya se ha hecho en otros casos, la academia cuenta con mejores medios técnicos e infraestructuras, y se hará en colaboración.
Finalmente, y atendiendo a la petición de una familia residente en la zona, se ha aceptado la solicitud de revisión de oficio del proyecto de reparcelación del subámbito 6.1. San Cosme y San Damián, con los votos a favor del gobierno municipal y contrarios de los partidos de la oposición.
En todos los procedimientos urbanísticos, la empresa Bista Alai S.A., que está trabajando en el proyecto de la nueva urbanización, ha actuado como propietaria única, sin que durante los periodos de información pública se produjera alegación alguna. En el año 2021 el proyecto de reparcelación fue aprobado definitivamente por la Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento, sin embargo, desconocía que la titularidad de parte de la parcela cuatro original era objeto de litigio y hay un conflicto privado entre ambas partes.
Según el artículo 106.3 de la Ley 39/2015, de Procedimientos Administrativos de las Administraciones Públicas, no existen razones suficientes para desestimar la petición de la familia. Por tanto, se iniciará el procedimiento de revisión de oficio. Emitido el informe del técnico municipal, se remitirá el expediente a la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi para que emita el informe legal correspondiente.