Tres esculturas emblemáticas en el corazón de Tolosa

Cita previa
Más información

En un recorrido que entrelaza vacío, memoria y poesía, Atauts abre “una puerta conceptual” en la Plaza del Triángulo para plantear el diálogo entre espacio y ciudadano; Oroimenaren Gaztelua junto al Archivo Provincial, se erige como un “castillo simbólico” que custodia la historia colectiva; mientras que Lizardiren Leihoa, con sus huecos que invitan a mirar el entorno, homenajea al poeta Xabier Lizardi integrando la abstracción formal en el pulso urbano.

En el paisaje urbano de Tolosa se erigen tres esculturas de acero que trascienden lo material: Atauts (1994), de Jorge Oteiza, invita a atravesar una “puerta de vacío” y simboliza el diálogo entre espacio y gente. Frente al Archivo Provincial, Oroimenaren Gaztelua (1994), de Ricardo Ugarte, alude a un castillo simbólico de la memoria colectiva, protección y raíces históricas. En la Plaza Palacio Aramburu, Lizardiren Leihoa (1983/1997), de Eduardo Chillida, rinde homenaje al poeta Xabier Lizardi al tiempo que traza el juego de vacío y solidez característico de su obra. Estas tres piezas se integran como referentes del circuito de escultura contemporánea de la ciudad, trascendiendo su condición de obra pública para convertirse en hitos culturales.

Atauts (Jorge Oteiza)

La escultura Atauts, situada en la Plaza del Triángulo, fue creada por Jorge Oteiza en 1994 y se inauguró el 29 de abril. Realizada en acero y con dimensiones de 4,9 Dpto. de 4,9 Mts. de 5 Mts. de 3 Mts., da al nombre su significado: "puerta + vacío" — refleja en el espacio las posibilidades que abre una puerta. Oteiza destacó el valor dado, según diversas fuentes, al vacío que tuvo la plaza y al toque metafísico del espacio.

Esta obra pública dio paso al circuito de escultura contemporánea de Tolosa; Oteiza se presentó no por su cuenta, sino por colaboración compartida entre varios artistas de la escuela de más minimalistas. A pesar de la controversia inicial, en la que sólo se vio una parte vacía, hoy en día se ha convertido en un símbolo en la industria popular.

Oroimenaren Gaztelua (Ricardo Ugarte)

Ricardo Ugarte construyó esta escultura situada en el jardín frente al Archivo Provincial de Tolosa que, junto con Atauts, se inauguró el 29 de abril de 1994. De acero, con tres metros de altura, hace un guiño a la "memoria histórica colectiva", creando un "castillo" metafórico como la memoria del pueblo.

En palabras de Ugarte "en el escudo de Tolosa aparece un castillo y los castillos son recurrentes en mi obra. Así que he llegado a este castillo que de alguna manera está recogiendo la historia de un pueblo".

Lizardiren Leihoa (Eduardo Chillida)

Desde 1983, Lizardiren Leihoa de Eduardo Chillida forma parte del paisaje urbano de Tolosa. Fue creada como homenaje al poeta Xabier Lizardi con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento. La obra consiste en una plancha de acero colocada verticalmente, en la que el artista abrió dos formas huecas que simulan ventanas, invitando a mirar y conectar con su mundo poético. Chillida realizó esta pieza de aparente sencillez pero gran carga simbólica, evocando la profundidad y delicadeza de la poesía de Lizardi.

 

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA