
A principios de mazo, el Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha la iniciativa AuzoEkin, un proyecto cuyo objetivo es promover el desarrollo integral y equilibrado de todos los barrios. Para ello, la localidad se dividió en ocho zonas, y en este primer año han participado tres de ellas, a modo de experiencia piloto: las zonas rurales, San Esteban y la zona de Izaskun, Iparragirre y Bidebieta.
En la primera fase, que ha durado desde marzo a septiembre, se ha realizado un diagnóstico integral en cada una de estas zonas de forma participativa, teniendo en cuenta la realidad y la evolución sociodemográfica del barrio. Junto a ello, se han analizado las necesidades desde múltiples perspectivas: espacio público, medio ambiente, historia y cultura, movilidad, economía, equipamientos y servicios...
Para ello se han hecho encuestas, debates en profundidad, grupos de discusión, talleres abiertos y sesiones de deriva por los barrios. El Ayuntamiento agradece la participación de los vecinos y las vecinas; gracias a ello se ha recibido información de gran interés y utilidad.
Finalizado el diagnóstico de cada zona, la próxima semana se iniciará la segunda fase. Para darlo a conocer se realizarán sesiones abiertas dirigidas a todo el vecindario, asociaciones y personas que trabajen en estas zonas. Las fechas son las siguientes:
-
Bidebieta-Iparragirre-Izaskun: 13 de octubre, lunes. 18:00, Inmakulada.
-
Landa auzoak: martes 14 de octubre. 18:00, Salón de Plenos del Ayuntamiento.
-
San Esteban: miércoles 15 de octubre. 18:00, local de la Asociación vecinal Ttonttor.
Además de dar a conocer en qué consiste la segunda fase, se presentará una radiografía del barrio en base a las conclusiones del diagnóstico. Una vez realizadas las presentaciones, las conclusiones de los diagnósticos se compartirán con el resto de la ciudadanía a través de la plataforma erabaki.tolosa.eus.
¿Qué se hará en la segunda fase?
Se trabajará una estrategia por cada una de las zonas, con una mirada de cuatro años. El objetivo es recoger las líneas generales, objetivos y acciones a desarrollar durante este periodo. El documento estratégico se elaborará teniendo en cuenta las necesidades, retos y oportunidades recogidas en el diagnóstico y combinará dinámicas de deliberación y participación activa para establecer prioridades.
Esta segunda fase tendrá cuatro hitos. Primero, se realizarán las sesiones de presentación anteriormente mencionadas, y se abrirá la posibilidad de hacer aportaciones; a continuación, se filtrarán y clasificarán todas las propuestas; en la tercera sesión, se realizará un ejercicio de priorización buscando los consensos más amplios posibles; y una vez realizado el análisis técnico de las propuestas priorizadas, en la cuarta y última sesión abierta, se realizará la selección final. Estos trabajos seleccionados se incorporarán directamente al presupuesto municipal del próximo año. Esto se realizará en cada uno de las tres zonas citadas.
«Ha sido un proceso tan profundo como interesante. Nos ha permitido descubrir cosas que ni técnica ni políticamente conocíamos. Será una información totalmente útil para actuar de cara al futuro», explica el alcalde, Andu Martínez de Rituerto. De cara a la fase que se iniciará ahora, invita a la ciudadanía a participar: «Es un proceso abierto. Queremos tener una participación plural en cuanto a franjas de edad, género, pensamiento y origen».
Asimismo, pone en valor el compromiso adquirido por el Ayuntamiento con los barrios: «Supone un cambio significativo respecto a las dinámicas participativas de años anteriores: cada zona contará con 60.000 € y los trabajos que han sido priorizados por las y los vecinos se incorporarán directamente al presupuesto municipal. Es un cambio sustancial, que da más capacidad de decisión a la ciudadanía sobre las políticas públicas. Asimismo, el resto de propuestas y aquellas que requieran más recursos, se utilizarán también para canalizarlas por otras vías, como el plan de mantenimiento o el apartado de inversiones».
El próximo año, más zonas
AuzoEkin ha comenzado este año con la participación de tres zonas, y el año que viene el proyecto se extenderá a más zonas. Se realizará en ellas el mismo proceso que se ha seguido en las tres zonas participantes este año. Es decir, primero se realizará un diagnóstico integral y luego se elaborarán los documentos estratégicos para cuatro años. A partir de entonces, la ciudadanía podrá empezar a decidir a qué proyecto destinar la parte correspondiente a cada zona dentro del presupuesto municipal. En adelante se seguirá esta misma dinámica hasta que todas las zonas cuenten con su plan estratégico.