El Consejo de la Infancia de Tolosa hace seis propuestas para mejorar el ocio infantil

Ayuntamiento de Tolosa
17/06/2024 | Cultura, Juventud, Fiestas
  • Alumnos y alumnas de primaria han dado a conocer el trabajo realizado este año dentro del proyecto 'Haurren Hiria', que ha cumplido 10 años.

 

La semana pasada se celebró la sesión de fin de curso del proyecto 'Haurren Hiria'. Este año ha sido la 10ª edición de este programa que tiene como objetivo dar la palabra a las y los niños e integrar su visión en las políticas públicas.

Este año el Consejo de la Infancia de Tolosa ha estado formado por 42 tolosarras de entre 8 y 12 años: en total, catorce representantes de 3, 4, 5 y 6 de primaria por cada centro escolar, manteniendo el equilibrio entre edad, género, residencia y origen.

Este año han analizado el ocio infantil, para lo que han realizado varias sesiones de trabajo a lo largo de todo el curso. En cada una de estas sesiones han conocido experiencias de otros lugares, y luego cada representante ha compartido con sus compañeros y compañeras lo aprendido. También se han realizado sesiones de trabajo con familias. 

Seis propuestas

Todo este trabajo se ha realizado con la visión de pensar en cómo se puede mejorar el ocio infantil en Tolosa. A partir de las conclusiones extraídas durante el proceso y como colofón al proyecto, miembros del Consejo de la Infancia ocuparon los asientos de la corporación municipal como si de un pleno se tratara, y dieron cuenta del trabajo realizado este año. Trasladaron seis propuestas a las y los representantes municipales.

  • Ampliación del uso de la Baso Eskola.
  • Organizar actividades en los parques de la localidad con educadores y educadoras.
  • Organizar actividades de orientación mediante excursiones al monte.
  • Mejoras en las instalaciones deportivas de la localidad: instalación de taquillas en todos los lugares para la práctica deportiva, organización de una prueba ciclista popular infantil (para montaña o carretera)...
  • Conocer nuevos deportes y organizar campeonatos.
  • Disponer de un espacio propio con su propia agenda: teatro, actuaciones musicales, videojuegos, libros, talleres de cocina, cuentacuentos, etc.