.JPG)
ESNEKI, la Feria Especial de Quesos y Lácteos de Euskal Herria, se celebrará el 8 de noviembre en Tolosa, impulsada por el Ayuntamiento de Tolosa, HAZI y el Gobierno Vasco, y con la colaboración del Basque Culinary Center, Leartiker Esneki Zentroa, EFRIFE, GIFE, la Asociación de Productores Lácteos y Tolomendi. ESNEKI mostrará una vez más la diversidad y calidad de la producción láctea vasca, con el objetivo de aumentar la visibilidad del sector y dar impulso a las personas productoras.
IV Concurso de Leche, Quesos y Yogures de Euskal Herria
El IV Concurso de Leche, Quesos y Yogures de Euskal Herria – ESNEKI se celebrará la mañana del 8 de noviembre en el frontón Beotibar. Se trata de un concurso que reúne productos elaborados en los siete territorios de Euskal Herria. Este año participarán 86 referencias de 38 queserías. En total se presentaron 111 productos, pero en algunas categorías no se ha alcanzado el número mínimo de inscripciones y, por tanto, no podrán competir. Esto ha ocurrido sobre todo en las categorías de quienes transforman leche comprada a terceros, por lo que en estas categorías no habrá concurso.
El campeonato se dividirá en ocho categorías: quesos frescos, pastas blandas, quesos azules, quesos curados de vaca, de oveja y de cabra, yogures y leche pasteurizada de vaca, todas ellas elaboradas con leche propia. El jurado estará compuesto por profesionales del sector agroalimentario, que valorarán la apariencia, textura, sabor y aroma de los productos.
Las catas comenzarán a las 10:00 y la entrega de premios será a las 13:00. Entre los quesos ganadores de cada categoría se elegirá también el “campeón de campeones”, que obtendrá el reconocimiento al mejor queso de Euskal Herria. Durante toda la mañana el frontón Beotibar permanecerá abierto, y los productos que el jurado vaya valorando se ofrecerán para su degustación entre el público.
Experiencias gastronómicas y actividades para todos los públicos
Mientras se celebra el concurso, tendrá lugar la Feria Especial de Quesos y Lácteos de Euskal Herria, que se ubicará en la plaza del Triángulo y el paseo San Francisco. Este año contará con 24 puestos, que ofrecerán una amplia variedad de quesos y lácteos para comprar y degustar a partir de las 9:00 de la mañana.
También se repetirá una de las actividades más exitosas de las ediciones anteriores: Euskal Herriko Gazta Mahaia, una degustación guiada para conocer y disfrutar la gran diversidad de quesos presentes en la feria y el concurso. Se ofrecerán cuatro sesiones de media hora (a las 10:00, 10:45, 11:30 y 12:15), con un máximo de 20 personas por grupo. Las sesiones se realizarán en euskera, excepto la de las 11:30, que será en castellano. El equipo de Leartiker explicará las características de cada queso. Las entradas están disponibles en www.tolosakoazoka.eus/esneki, por 8,89 euros.
Para las familias se han organizado dos talleres:
● El primero, el jueves 6 de noviembre a las 18:00, en el frontón Beotibar, a cargo del Basque Culinary Center y Mantala: Errapetik Ahorainoko Bidea. Las y los más pequeños descubrirán de dónde proviene la leche, con un simulador de ordeño, y posteriormente elaborarán natillas. Actividad recomendada para edades de 5 a 10 años. Aforo limitado a 40 personas; inscripciones abiertas en www.tolosakoazoka.eus/esneki.
● El segundo, el sábado 8 de noviembre a las 10:30, en el paseo San Francisco, junto al Archivo Histórico: Esnetan. Se instalará un simulador de ordeño de vaca y se realizarán talleres prácticos de elaboración de queso fresco, sin necesidad de inscripción previa. Degustaciones de leche fresca a las 10:30 y 11:30, y talleres de queso fresco a las 11:00 y 12:00.
Además, durante la semana se desarrollará una iniciativa educativa en colaboración con Esnekigileak, la Asociación de Productores Lácteos y los tres centros escolares de Tolosa. El objetivo es dar a conocer el origen y proceso de producción de la leche. Productoras locales ofrecerán explicaciones al alumnado en desayunos y degustaciones de productos lácteos.
«En la dieta de muchas personas jóvenes, la leche y los lácteos han ido perdiendo presencia. Queremos fomentar una alimentación equilibrada y saludable, destacando los beneficios que aporta la leche. Contamos con productoras y productores de gran calidad muy cerca de casa», señalan desde la Asociación de Productores Lácteos.
Sin Campeonato de Vacas Frisonas este año, como medida preventiva
Tal y como se anunció el pasado viernes, este año no se celebrará el Campeonato Vacas Frisonas debido a las medidas preventivas adoptadas ante la enfermedad DNC. La organización ha querido destacar la actitud responsable del sector ganadero, agradeciendo que haya priorizado la salud y el bienestar colectivo.
