La Carta de Servicios es el documento que sirve para que el Ayuntamiento informe a la ciudadanía sobre los servicios que tiene encomendados, sobre los derechos que le asisten en relación a ellos y los compromisos de calidad adquiridos para su prestación.
Canal a traves del cual la ciudadanía podrá exponer fácilmente las quejas o sugerencias que considere oportunas en relación a la prestación de servicios municipales.
Departamento encargado de reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad, fomentando el empoderamiento y la participación, especialmente de las mujeres, aumentando la sensibilización con la igualdad, y trabajando la identificación, prevención y erradicación de la violencia sexista.
El cometido de estos departamentos es el de fomentar el empleo, consolidar el comercio, organizar ferias, dar un impulso al turismo e informar sobre todos estos aspectos.
Gestión de empleados y empleadas municipales, convocatorias de empleo y contrataciones, etc. Gestión informática, referida al funcionamiento interno del Ayuntamiento.
Los Servicios Sociales son un conjunto de prestaciones y servicios que responden a las necesidades y requerimientos de las personas en diversos aspectos: funcionamiento personal autónomo, integración familiar, comunitaria o, en general, integración social.
Departamento encargado de dar fe y garantía jurídica a los actos administrativos, así como faciliar los trámites e informar a la ciudadanía sobre los procedimientos de su interés.
Corresponden al departamento la planificación, diseño y ejecución de programas, iniciativas y actividades relacionadas con el medio ambiente, la gestión de obras a ejecutar por el Ayuntamiento, la gestión de diversos servicios (alumbrado público, recogida de residuos, limpieza viaria, etc)
Corresponden al departamento la planificación, diseño y ejecución de programas, iniciativas y actividades relacionadas con la cultura, la juventud y las fiestas; promocionar la cultura; gestionar los equipamientos culturales; promocionar las actividades de los/as agentes en el ámbito de la cultura, juventud y fiestas
Departamento encargado de la gestión de los recursos económicos del Ayuntamiento, ingresos y gastos, cobros y pagos, gestión del presupuesto municipal, etc.
Recopilación de las mejores imágenes submarinas, una reflexión sobre la naturaleza y un paseo para conocer los árboles de la zona en Asteklima
Cita previa Más información
Ayuntamiento de TolosaAyuntamiento de Tolosa
13/10/2025 | Medio Ambiente y Transición Energética
El 21 de octubre, se proyectarán en el Topic siete obras significativas del Ciclo Internacional de Cine Submarino CIMASUB.
La edición 6 de Asteklima se celebrará del 17 al 26 de octubre impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Un año más, el Ayuntamiento de Tolosa también se sumará al proyecto con el objetivo de concienciar a la ciudadanía. En este contexto, se han organizado tres actividades en Tolosa.
Proyecciones del CIMASUB, Ciclo Internacional de Cine Submarino
El objetivo de este proyecto es fomentar la conservación de los océanos, y reforzar la percepción del mar, para saber poner en valor y cuidar nuestros océanos. Se ofrecerán siete obras cinematográficas que recogen las experiencias de los mejores fotógrafos y videógrafos del mundo. La sesión será gratuita (más información sobre estos trabajos debajo).
Martes 21 de octubre
10.30 horas. Leidor. Txikiciclo dirigido a los centros escolares.
19:00 horas. Topic. Proyección de cortometrajes abierta a toda la ciudadanía.
Documental ‘Wilding, el regreso de la naturaleza’
Cuenta la historia de una joven pareja que apuesta por la naturaleza para el futuro de una finca de 400 años de antigüedad. La joven pareja lucha contra una tradición arraigada, y se atreve a poner el destino de su caserío en manos de la naturaleza: es una memoria y un relato de la ecología rural.
Miércoles 22 de octubre
19:00 horas. Leidor. Duración: 70 min.
Recorrido guiado: ‘En busca de la sombra de los árboles’
Además de conocer los árboles más significativos (por su tamaño o historia) que podemos encontrar en Tolosa, se comentarán otros grupos de árboles y curiosidades encontradas por el camino. Se incidirá en los beneficios y funciones que ofrecen los árboles ante el cambio climático.
Domingo 26 de octubre
11:00 horas. Punto de partida: Paseo San Francisco, frente al frontón.
Duración: 1:30 h.
————————
La sesión organizada por el festival CIMASUB permitirá adentrarse en los paisajes marinos más espectaculares del mundo. También tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación y el exceso de plástico que se acumula en los fondos oceánicos. Estas son las películas que se proyectarán el 20 de octubre en el Topic:
Red Alert on Corals. Se trata de un corto de cuatro minutos grabado en Singapur, de Olivier Bourgeois y Emma Josefina Petterson. Trata sobre la crisis que viven los arrecifes de coral a nivel mundial.
Raja Ampat, the last paradise. La obra de David Galván Fernández ganó el premio Barandilla de Oro en el festival. Muestra las aguas cristalinas de la localidad indonesia de Raja Ampat, y advierte de lo que podemos perder si no se toman medidas.
A truly plastic neutral fishery. Obtuvo el premio Aquarium al mejor mensaje de conciencia ecológica. Se trata de un breve documental que narra el viaje de los pesqueros de las Azores, que han hecho la primera pesca neutral de plásticos. La obra de Pape Brixen muestra que un futuro más sostenible es posible.
Magic of the macroverse. Este trabajo de Alfred Schaschl ganó la Barandilla de Oro en la sección de cortometrajes, gracias a las fascinantes imágenes submarinas grabadas en Filipinas. La película analiza la conexión entre humanos y océanos.
Diaporama. Se proyectarán las 100 mejores fotografías presentadas al concurso fotográfico del CIMASUB.
Heart of the sea. La cineasta Shireen Rahimi recibió el premio Orain Gipuzkoa a la mejor obra femenina. Une el pasado y el presente de las Bermudas a través de la vida submarina y la emblemática danza Gombey.
El calderón tropical. Obra dirigida por Felipe Ravina, ganadora de la Barandilla de Oro en la sección dedocumentales. Ambientada en las islas Canarias, refleja la relación entre un calderón tropical y una persona, al tiempo que despierta conciencia sobre la protección de la biodiversidad en Tenerife. La película también alerta de la sobreexplotación de la isla, y lanza un grito por un desarrollo más sostenible.