Escolares de los tres centros de Tolosa presentan ante la ciudadanía los proyectos que han trabajado sobre energía

Ayuntamiento de Tolosa
22/05/2024 | Medio Ambiente
  • Esta mañana se ha celebrado una feria en el Triángulo en la que han expuesto  todo lo aprendido a través de estos proyectos.

 

Dentro del programa Agenda 2030 se ha celebrado esta mañana en el Triángulo una feria expositiva de los proyectos que han trabajado los tres centros escolares de Tolosa. Con el objetivo de dar más visibilidad a este trabajo realizado, durante las dos horas que han estado allí, las y los escolares han explicado a la ciudadanía los pormenores y resultados de los proyectos realizados.

Este curso han trabajado el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 7: la energía disponible y no contaminante. El objetivo principal ha sido crear conciencia sobre el uso de la energía, reto para el que cada centro ha hecho su aportación.

Estudiantes de 6º de Samaniego Herri Ikastetxea, por ejemplo, han organizado en los últimos meses visitas guiadas al centro para explicar las características de su edificio para hacerla más sostenible. Representantes municipales realizaron una visita en marzo, donde recibieron todas las explicaciones de manos del alumnado. Hoy han replicado esta visita a través de imágenes, poniendo en práctica lo aprendido ante la ciudadanía.

Alumnos y alumnas de primaria de Herrikide Ikastetxea han trabajado las claves del ahorro energético. Para ello, han grabado una serie de vídeos que están expuestos en los edificios públicos. En la feria, han resumido estas recomendaciones y han preguntado a cada asistente qué hacen para ahorrar energía en sus casas.

Por su parte, en secundaria han medido los consumos de electrodomésticos. Otro grupo de bachillerato desarrolló el año pasado un proyecto para la creación de una Passivhaus o vivienda verde. Se trata de un modelo de vivienda de alta generación y bajo consumo de energía, que en todo caso sería de procedencia renovable. El proyecto fue presentado en la escuela de ingeniería de la UPV y fue seleccionado para representar a la CAV en un concurso de ámbito estatal, donde lograron el segundo premio. En la feria de hoy a la mañana han expuesto lo aprendido a lo largo de este proceso.

Las y los alumnos de Laskorain Ikastola, en cambio, han analizado las posibilidades que ofrece la economía circular. Para ello, han analizado desde diferentes ámbitos el Merkatu Txikia, el mercado navideño de segunda mano que organizan anualmente. Han explicado sus beneficios: alargar la vida útil de los productos, reducir la huella de carbono, reducir el consumo, o desarrollar proyectos sociales con el dinero obtenido, entre otros.

Cada participante ha podido confeccionar chapas relacionadas con la energía y las han repartido a las personas que se han pasado por allí.

El concejal de Medio Ambiente, Aitor Agirresarobe, también ha acudido a la feria para escuchar las explicaciones. «A pesar de que la energía es un tema complejo, la motivación que han mostrado durante todo el proceso ha sido muy grande, y eso es de resaltar. Han subrayado que han aprendido mucho y ese es el objetivo principal, para poder ir poco a poco concienciando y fomentando prácticas más sostenibles», ha explicado.

Para dar cierre al proyecto, la próxima semana se reunirá en el salón de plenos del Ayuntamiento el foro municipal de Tolosa del proyecto Agenda 2030, en la que las y los escolares presentarán a representantes municipales todo lo que han trabajado.