Declaración Institucional, con motivo del Día Internacional por la Liberación Sexual y el Orgullo del Colectivo LGTBIQ

Ayuntamiento de Tolosa
28/06/2024 | Secretaría

EL 28 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, TRANSEXUALES, BISEXUALES, INTERSEXUALES Y QUEERS

 

Este 28 de junio, en el Día Internacional por la Liberación Sexual y el Orgullo del Colectivo LGTBIQ, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos y la convivencia desde la diversidad, celebrando los avances logrados en el reconocimiento de los derechos y libertades de este colectivo. Esta jornada no solo es una celebración, sino también un recordatorio del camino recorrido y del trabajo que aún queda por hacer para alcanzar una verdadera igualdad.

A pesar de los innegables progresos en la igualdad de todas las personas, todavía surgen noticias inquietantes con discursos LGTBIQfóbicos que representan un retroceso en los logros alcanzados. Estos discursos, muchas veces alimentados por la ignorancia y el odio, buscan minar los avances conseguidos y perpetuar la discriminación. Es crucial que como sociedad nos mantengamos vigilantes y firmes en la defensa de los derechos adquiridos, rechazando cualquier intento de menoscabar la dignidad y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.

Reconocer y celebrar esta diversidad no solo es un acto de justicia, sino también una oportunidad para enriquecernos como comunidad. No permitiremos ningún retroceso en los derechos conquistados gracias al esfuerzo de cientos de personas de todo el colectivo. Cada derecho ganado es un paso hacia una sociedad más equitativa y humana.

Por estas razones, el Ayuntamiento de Tolosa quiere condenar la discriminación que sufren las personas LGTBIQ y reiterar su compromiso de lucha contra los prejuicios derivados de la orientación sexual e identidad de género. Por ello, el Ayuntamiento de Tolosa se reafirma en los siguientes compromisos:

  • Desarrollar campañas de información y sensibilización contra la lesbofobia, homofobia, bifobia y transfobia para generar referentes positivos que permitan vivir la diversidad amorosa y sexual y crear conciencia crítica sobre la dicotomía sexo-género, heteronormatividad y diversidad expresiva de la orientación sexual e identidad de género. Avanzar hacia una nueva conciencia solidaria de la ciudadanía y asegurar la cohesión social en valores de igualdad y respeto, y extender la cultura de la no discriminación frente a las agresiones y prejuicios que sufren estos colectivos. 

  • Realizar todas las gestiones necesarias para la atención, seguimiento y respuesta pública a todas las formas de violencia machista en todos los espacios físicos y simbólicos utilizados en las personas que rompen con los esquemas de género tradicionalmente asignados: intersex, transgénero, transexuales, homosexuales, lésbicos y en todas aquellas mujeres y hombres que se nieguen a repetir el esquema tradicional sexo/género.

  • Reforzar las medidas dirigidas a garantizar los derechos de las personas LGTBIQ, tales como cambios en formularios administrativos para superar el binarismo.

  • Impulsar en la Escuela de Empoderamiento actividades de formación, reflexión y debate para crear modelos múltiples de relación igualitaria y disponer de herramientas para hacer frente a las violencias machistas que sufren las personas LGTBIQ.

  • Dotar a los centros escolares de Tolosa, a través del proyecto coeducativo, de las herramientas necesarias para ayudar al alumnado que pueda estar sufriendo esta discriminación desde edades tempranas. Ayudando al profesorado, padres y madres y a la comunidad educativa en general para trabajar adecuadamente el respeto a la diversidad sexual.

Pedimos, por tanto, a la ciudadanía que se sume a todos los actos de sensibilización y reivindicación, que demuestre desde foros públicos, medios de comunicación y redes sociales que hoy es un día de lucha por la diversidad, y que cuelgue la bandera en balcones y ventanas.

Asimismo, animamos a los tolosarras a que acudan al Leidor el día 28 de junio, a las 20:00 horas, a la actuación "Kanpora Sartu #zeharopositiboa". El 11 de marzo de 2013 Xabin descubrió que era seropositivo; en esta obra seremos testigos de la convivencia entre Xabin y el virus, repasando anécdotas ocurridas en la última década. Pastillas, estigma, vergüenza, consultas, miedo, culpa, soledad, salud mental, terapia, pandemia... ¿Cómo ha influido la llegada del virus en la vida cotidiana de Xabin? Una historia escrita en primera persona que busca el equilibrio entre los sentimientos más crudos y el humor. El Departamento de Igualdad ha organizado la proyección con motivo de esta campaña de sensibilización del 28 de junio.

Por último, queremos recordar que la lucha por los derechos LGTBIQ es una lucha de todos. No podemos permitir que prevalezca el odio y la intolerancia. Hoy, más que nunca, debemos unirnos en nuestra diversidad, trabajando por un futuro en el que todas las personas podamos vivir con dignidad, respeto y libertad.