La iniciativa Bizilagunak reunirá para comer a familias de distintas procedencias el 1 de junio

Cita previa
Más información

Ayuntamiento de Tolosa
21/05/2025 | Servicios Sociales y Salud
  • Las parejas, familias o cuadrillas de amigos de Tolosaldea podrán inscribirse hasta el 26 de mayo escribiendo a migrazioa@tolosaldea.eus o rellenando el formulario de la web del proyecto.
  • Además de fomentar el conocimiento y la socialización, el objetivo principal de este proyecto es superar prejuicios y estereotipos.

 

 

Bizilagunak es un proyecto que reúne a familias nacidas en Gipuzkoa con familias nacidas en otros lugares pero residentes en el territorio alrededor de una mesa para comer. Se celebra todos los años en toda Gipuzkoa, buscando reforzar la interculturalidad y la cohesión social.

El proyecto tiene ya 15 años. Y, aunque normalmente se ha celebrado en noviembre, para reforzar la participación, este año se celebrará el 1 de junio, bajo el lema ‘En casa o en el parque, ¡alimentando relaciones!'. Ampliar los espacios de las comidas es otro de los objetivos del cambio: más allá de los hogares, se busca que los parques sean también un punto de encuentro.

Ese día, una familia o cuadrilla de la comarca se juntará con otra que ha venido a vivir al territorio para comer en casa o en el parque. Con la ayuda de una persona dinamizadora, compartirán más que una comida: será un ejercicio para conocerse y crear nuevas relaciones, lo que permitirá adentrarse en diferentes culturas.

«Tolosaldea está habitada por gente de muy diversos orígenes y para fomentar la integración de todos es necesario poner en valor esa diversidad. Muchas veces por miedo, prejuicios o estereotipos no se dan las condiciones para este acercamiento. Bizilagunak es una forma de romper el hielo ofreciendo modelos de interacción positiva», han explicado desde Sos Racismo en el acto de presentación que se ha celebrado esta mañana. Han estado presentes representantes de la agencia de desarrollo Tolosaldea Garatzen y de varios ayuntamientos de la comarca que colaboran en el proyecto, así como personas que han participado en anteriores ediciones.

Al igual que en Tolosaldea, también se celebrará en Donostialdea, Buruntzaldea, Oarsoaldea, Bidasoa, Debagoiena, Goierri, Alto Urola y Bajo Deba. El plazo de inscripción está abierto hasta el lunes 26 de mayo. Para ello se deberá escribir a migrazioa@tolosaldea.eus o rellenar el formulario de la web de la iniciativa.

 

Cita previa

Servicio de atención ciudadana y registro del Ayuntamiento de Tolosa (UDATE)

Para mayor comodidad y evitar esperas, le recomendamos concertar una cita previa. Para ello, le llamaremos al teléfono que nos ha facilitado en las 24 horas (día hábil) siguientes a la cumplimentación de este formulario, para contestar a su consulta o confirmar la fecha y hora de la cita.

SOLICITAR CITA PREVIA