-
Se han analizado 19 edificios de tipo chalet, 26 residenciales y tres institucionales, concluyéndose que siete no tienen valor protector suficiente.
-
El siguiente paso será la aprobación inicial del expediente de elaboración del Catálogo Municipal de Patrimonio.
El Ayuntamiento de Tolosa ha dado un paso más para poder proteger edificios emblemáticos del casco urbano. En el último pleno ha puesto fin al expediente del estudio patrimonial realizado para varios edificios puedan ser incluidos en el Catálogo Municipal de Patrimonio, con los votos a favor del gobierno y la abstención de los grupos de la oposición.
El Ayuntamiento inició el año pasado un expediente para estudiar incluir en el Catálogo Municipal de Patrimonio de Tolosa varios edificios del casco urbano como villas, edificios residenciales y otros institucionales. Para ello se han tomado como base las propuestas realizadas por la Dirección de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el equipo de arquitectos del ayuntamiento.
Se han analizado un total de 48 edificios: los 19 edificios de carácter chalet, 25 edificios residenciales y tres edificios institucionales inicialmente previstos, a los que posteriormente se añadió otro, la casa Mocoroa, situada en el número 1 de Santa Clara. Se ha elaborado un estudio patrimonial y una ficha de cada una de ellas que recoge sus características históricas, su evolución y las conclusiones sobre su valor arquitectónico.
El análisis realizado concluye que siete edificios de la lista no tienen valor protector, a pesar de figurar en la lista del Gobierno Vasco: Vivienda de trabajadores de la fábrica Guadalupe (55-2), Felipe Gorriti 4, San Frantzisko 35, Casa Igeralde 17-19, Grupo Bizkaia 11-15, Santa Klara 3 y Zumalakarregi 3-4. El hecho de haber sufrido obras profundas que hayan adaptado su aspecto original, el escaso valor para representar el carácter de los edificios de esa época o la falta de información histórica son algunos de los motivos para ello.
Teniendo en cuenta que el edificio San Francisco 37, la Villa Sagrado Corazón, es un edificio ya protegido, cuya ficha estaba pendiente, el estudio concluye, por tanto, la protección de 41 edificios. Son los siguientes:
-
Belate pasealekua 1 Bis
-
Donostia etorbidea 2: Bidezainen etxea
-
Donostia etorbidea 21: Viviendas de la fábrica Guadalupe (55-1)
-
Elkano eta Almirante Rekalde: P. Zabala kapitainaren taldea
-
Eskolapioen lorategia 4: Banco Gipuzcoano
-
Felipe Gorriti plaza 1: hostal Oyarbide
-
Foru etorbidea 1
-
Foru etorbidea 2
-
Geltoki kalea 1
-
Gudari kalea 1
-
Ibaiondo kalea 7: Izaskun etxea
-
Ibarralde 1: Villa Pepita
-
Ibarralde 3: Villa Jesusa
-
Ibarralde 5: Villa Maria
-
Iruña etorbidea 2-4
-
Izaskungo Ama plaza 1-11: Grupo Andra Mari
-
Kondeaneko aldapa 3
-
Kondeaneko aldapa 7: Urrutitxo
-
Kondeaneko aldapa 8: Ibai-gain
-
Kondeaneko aldapa 9: Garmendia etxea, Villa Itxaropena
-
Kondeaneko aldapa 10: Villa Maria Juanita
-
Kondeaneko aldapa 12
-
Kondeaneko aldapa 14
-
Kondeaneko aldapa 30
-
Kondeaneko aldapa 32: Eguzki toki
-
Larramendi 2-4-6: edificios Aranguren y Antzuola
-
Larramendi 5: Arkaute etxea
-
Laskoain 10-12
-
Nafarroa etorbidea 6: Centro de salud
-
Nafarroa etorbidea 13: Nafarroa etxea
-
Pedro Tolosa etorbidea: Oriaburu
-
Rondilla kalea 34B: Edificio Gorosabel
-
San Frantzisko pasealekua 1
-
San Frantzisko pasealekua 17
-
San Frantzisko pasealekua 20
-
San Frantzisko pasealekua 22
-
San Frantzisko pasealekua 37: Villa Sagrado Corazon
-
Santa Klara 1: Mocoroa
-
Uzturre kalea 4-6-8-10
-
Zuberoa 1-4
-
Zumalakarregi pasealekua 1
-
Zumalakarregi pasealekua 2: Ureta etxea
El proceso que se ha seguido hasta ahora ha sido un trabajo previo para poder proteger estos edificios; es decir, todavía no disponen de protección. Para ello, en breve se dará el siguiente paso: la aprobación inicial del expediente de elaboración del Catálogo Municipal de Patrimonio.