-
Bajo el lema ‘Mundua euskaratik landuz', se celebrarán una jornada y un acto institucional el 2 de octubre y una visita guiada el 4 de octubre.
-
El libro era un instrumento para posibilitar la educación en euskera a las nuevas generaciones.
Este año se cumplen 100 años desde que el tolosarra Ixaka Lopez-Mendizabal publicara por primera vez el libro Xabiertxo. Durante muchos años, ‘Xabiertxo’ ha sido el principal método de enseñanza en euskera en las aulas para las nuevas generaciones. El Ayuntamiento de Tolosa, Galtzaundi Tolosaldeko Euskaltzaleen Elkartea y la fundación Jakin han organizado conjuntamente una jornada de celebración del centenario de la primera edición del libro, un acto de homenaje y una visita guiada. La jornada y el acto tendrán lugar el 2 de octubre y la visita guiada el 4 de octubre.
Los actos del aniversario de Xabiertxo se han presentado bajo el lema ‘Mundua euskaratik landuz'. Se quiere aprovechar esta fecha señalada para resaltar la mirada y la importancia que tuvo aquel libro en el contexto histórico de su época, para reconocer al creador e impulsar una reflexión en torno a los retos que afronta actualmente el euskera.

Por la mañana, jornada
El 2 de octubre, de 9:15 a 14:00 horas, se ha organizado en la casa de cultura Antonio Maria Labaien de Tolosa una jornada para interpretar la situación de la época y trabajar los retos del futuro. En la primera parte Haritz Azurmendi, Cira Crespo y Koldo Ordozgoiti darán una visión del contexto de la época de la publicación del libro, mientras que en la segunda parte Galder Gonzalez, Iratxe Retolaza y Josune Zabala reflexionarán sobre los retos de futuro del euskera. La jornada será gratuita y será obligatoria la inscripción. (inscripción en este enlace).
Programa completo:
9:15-9:30 | Bienvenida e introducción..
9:30-11:30 | Conferencia: Xabiertxoren testuinguru historikoa(k).
-
Haritz Azurmendi Arrue, autor del estudio Euskararen Historia Soziala Tolosaldean.
-
Cira Crespo Cabillo, historiadora.
-
Koldo Ordozgoiti Juanenea, periodista e investigador.
Dibujo simultáneo: Kepa Etxeberria Lopez-Mendizabal.
11:30-12:00 | Descanso.
12:00-13:30 | Mesa redonda. Mundua euskaratik lantzeko erronka gaur egun.
-
Galder Gonzalez Larrañaga, miembro del proyecto Ikusgela.
-
Iratxe Retolaza Gutierrez, investigadora y experta en Currículum Vasco.
-
Josune Zabala Alberdi, Directora del Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas.
Moderadora: Ane Zuazubiskar Iñarra.
13:30-14:00 | Cierre de las bertsolaris Uxue Alberdi Estibaritz y Oihana Iguaran Barandiaran.
Por la tarde, acto de homenaje
Para celebrar el aniversario del libro también se ha organizado un acto de aniversario el 2 de octubre a las 18:00 horas en el Tinglado. El reconocimiento a la obra de Ixaka Lopez-Mendizabal, autor del libro, tendrá lugar en la misma calle en la que estuvo su imprenta, con la participación de representantes institucionales, la familia Lopez-Mendizabal, escolares de centros de Tolosa e integrantes de la Escuela Municipal de Música Eduardo Mocoroa, entre otros. A continuación, quienes asistan al acto podrán realizar una visita guiada por la Parte Vieja para conocer los detalles del Renacimiento Vasco de la época.
El sábado, visita guiada
Coincidiendo con el aniversario de la primera edición de Xabiertxo, el 4 de octubre, de 11:00 a 12:30 horas, se ha organizado una visita guiada sobre el Renacimiento Vasco del siglo XX. De la mano de Haritz Azurmendi, autor del estudio Euskararen Historia Soziala Tolosaldean, la ciudadanía tendrá la oportunidad de conocer de forma gratuita los movimientos e historias a favor del euskera a través de la Parte Vieja de Tolosa. Para participar en la visita guiada será necesario inscribirse previamente en la web www.galtzaundi.eus o en la propia sede de la asociación (inscríbete en este enlace). El recorrido partirá a las 11:00 desde la Plaza Nueva.
Xabiertxo, un libro moderno del siglo XX
Ixaka Lopez-Mendizabal publicó en 1925 en Tolosa el libro titulado ‘Xabiertxo’, en la imprenta de su padre Eusebio Lopez. El libro era una herramienta para posibilitar la educación en euskera a las nuevas generaciones. En línea con la pedagogía vanguardista europea de principios del siglo XX, el libro tenía un contenido didáctico compuesto por textos breves y pequeñas historias. El libro que se creó para aprender euskera, enseñar euskera y responder a las necesidades de materiales para la educación en euskera tuvo una gran difusión.
‘Xabiertxo’ nació bajo la dictadura de Primo de Rivera y desde entonces ha tenido numerosas publicaciones. Durante la Guerra Civil Española de 1936, al entrar las tropas franquistas en Tolosa quemaron los libros de la imprenta Lopez-Mendizabal en la Plaza Vieja. Por encima de las prohibiciones, también se realizaron más publicaciones de ‘Xabiertxo’ en el exilio, entre otros, y se siguió utilizando el libro en las ikastolas creadas clandestinamente tras la guerra. Dos años después de la muerte de Ixaka Lopez-Mendizabal, en 1979, año internacional del Niño designado por la ONU, fue incluido en la Lista Honorífica de Libros Infantiles.